Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Ecuador - Serie Esclavos

Esta Serie es parte del fondo denominado “Corte Suprema”, se encuentra ubicado en el Archivo Nacional del Ecuador, en la ciudad de Quito, y contiene documentos relativos a esclavos, como por ejemplo: escrituras de compraventa, conatos de rebelión, depósitos en la cárcel para cambiar de amo, traspasos de propiedad de esclavos, herencias, enfermedades. Para el Archivo Nacional la caracterización de la serie es:

Siglo XVII

-Los documentos tratan sobre propiedad de esclavos (reclamaciones, juicios, herencias, etc.).

-Se utiliza negro como sinónimo de esclavo

-Se refieren a los esclavos como piezas y a sus niños como crías

-Se observa a sacerdotes como vendedores y compradores de esclavos

Siglo XVIII

-Los esclavos podían pedir que se les venda a otro amo

-Podían comprar su libertad

-Se encerraban o les encerraban en la cárcel pública hasta pasar a otro dueño

-Los dueños les daban boleta de venta para que busquen otro amo. Su precio era el de la compra
-Los esclavos podían pedir que les tasen para nueva venta

-En la compra de esclavos se pagaba la alcabala

Siglo XIX

-Con los movimientos de independencia comenzó a cambiar la situación de los esclavos

-Los dueños de esclavos y partidarios de la Independencia les ayudaron a ingresar a las tropas independentistas, luego cobraron su valor a los nuevos gobiernos y los esclavos fueron libres

-Muchos esclavos huyeron e ingresaron a las tropas libertarias

-En Ecuador se acabó la esclavitud en 1851 por el Decreto de Manumisión del Presidente Urbina.

Ver más

La documentación histórica corresponde a varios lugares geográficos, de lo que fue la Real Audiencia de Quito y posteriormente a la República del Ecuador desde 1830.   Existen las escrituras de compraventa, redhibitorias, conatos de rebelión, depósitos en la cárcel para cambiar de amo, traspaso de propiedad, herencias, enfermedades, todo referente a los esclavos.  


Ver menos

Otros datos de interés

Ecuador

Estado de conservación

Bueno

Tipo de documento

Manuscrito

Uso actual

Docuemntos para la investigación histórica

Fecha de publicación

Desde 1604 hasta 1853

Autor

Documentación firmada por autoridades coloniales y de inicios de la República temprana. Destinatarios: dueños de esclavos, los mismos esclavos, autoridades judiciales y de gobierno.

Declaratorias