Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Argentina - Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires

Se inscribe en una coyuntura sociohistórica en la cual se encuentra instituida en la memoria colectiva la idea según la cual nuestras raíces culturales están conformadas por los aportes que realizaron las culturas europeas y las culturas de los pobladores originarios, situando en el olvido a los esclavizados. A pesar de los esfuerzos de ciertos discursos que han bregado por la construcción de un país en perspectiva eurocéntrica, es inocultable que nuestra conformación identitaria demanda una revisión en clave pluralista.

Ver más

Personería Jurídica 8828, integrante de la Red Federal de Afroargentinos del Tronco Colonial “Tambor Abuelo”


Ver menos

Otros datos de interés

Argentina

Fecha de fundación

4 de mayo de 2008

Clasificación

Cultura afroargentina del tronco colonial

Dirección

No tiene sede, da como referencia la dirección del secretario, Carlos César Lamadrid: Calle 302, casa 127, sector C, Ciudad Evita. La Matanza (Prov. de Buenos Aires)

Teléfonos

+54 11-4495-5852

Enlaces a Redes Sociales de la institución

https://www.facebook.com/asociacionmisibamba/

Persona responsable

María Elena Lamadrid - Presidente

Otros miembros de la directiva

Hugo Vicente Taiano, Vicepresidente; Carlos César Lamadrid, Secretario; Antonio Rafael Fernández, Tesorero; Mauro Lamadrid, Vocal titular; Aída Lucía Barrientos, Vocal titular; Graciela Beatriz Garay, Vocal suplente; Yolanda del Carmen Ibañez, Vocal suplente

Correo electrónico

misibamba@hotmail.com

Dirección WEB

https://www.misibamba.com/

Objetivos de la institución

  • Construir las condiciones de posibilidad para hacer visible a la sociedad argentina toda y a la comunidad internacional la cultura afroargentina.
  • Promover el desarrollo vital de la cultura afroargentina dentro de las comunidades de afrodescendientes argentinos.
  • Estimular el intercambio entre los diferentes grupos étnicos de la Argentina y del mundo.
  • Contribuir a la educación de la sociedad argentina en general y a la comunidad internacional, aportando nuestros conocimientos sobre las diferentes facetas de la cultura afroargentina. Desarrollando a tal fin seminarios, conferencias, talleres y congresos a través de la realización de materiales audiovisuales y documentales, crear una publicación periódica centrada en nuestra problemática, asistir a programas de los medios masivos de comunicación, crear un programa radial, en trabajo mancomunado con profesionales competentes en cada una de las áreas citadas; realización de recitales.
  • Cooperar con instituciones gubernamentales nacionales e internacionales con el objeto de asesorar, planificar y promover programas de intercambio e integración.
  • Promover el intercambio y la integración sociocultural-educativa entre los integrantes de la diáspora africana en nuestro país y los países africanos a través de sus instituciones representativas en la Argentina.
  • Luchar contra toda forma de discriminación, racismo y xenofobia, así como también contra el olvido de los afrodescendientes argentinos. A tales fines se fomentará y desarrollara la cooperación con instituciones educativas nacionales, provinciales y extranjeras.
  • Crear talleres de formación y capacitación en etnoeducación a fin de fomentar el aprecio de la diversidad etnocultural que integra el país.
  • Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados y propender al mejoramiento intelectual y cultural de los mismos.

Documentos patrimoniales bajo su protección

La asociación tiene su Biblioteca Gabino Ezeiza, fundada el 24 de noviembre de 2012, formada por unas 120 publicaciones en papel, video y audio.

112 fichas censales del Primer censo autogestionado de afroargentinos del tronco colonial (2014).

Los documentos se encuentran en buen estado de conservación y son de uso de los asociados.

Otras publicaciones de la institución

Carlos César Lamadrid, César Omar Lamadrid y Norberto Pablo Cirio

2014

Primer censo autogestionado de afroargentinos del tronco colonial. Barrio BID de Ciudad Evita y zonas aledañas. En Actas de las Quintas Jornadas de Historia Regional de La Matanza. La Matanza: Universidad Nacional de La Matanza, p. 338-354.

2015

Primer censo autogestionado de afroargentinos del tronco colonial. Barrio BID de Ciudad Evita y zonas aledañas. Identidades 6: 73-90. http://www.cubaintegra.org/identidades-no6.html#/. Santiago de Cuba (revista digital español e inglés). Versión en inglés First Self-Managed Census of Afro-Argentines of Colonial Origin: Misibamba Association, Ciudad Evita’s IBD Neighborhood, and Nearly Areas (Municipality of La Matanza, Buenos Aires, 2014), p. 80-100. http://www.cubaintegra.org/identidades-no6-english.html#/.