Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Ecuador - Fondo Documental Afro-andino de la Universidad Andina Simón Bolivar

El Fondo es el repositorio más grande del país y de la región que atesora materiales orales, visuales y escritos en torno a los pueblos afroandinos. Creado en el año 2002 mediante convenio entre la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador) y el Proceso de Comunidades Negras de Ecuador, preserva un extenso archivo oral y visual compilado en comunidades afroecuatorianas durante más de cuarenta años. También cuenta con documentos y otros materiales de carácter histórico y actual relacionado con los pueblos de la diáspora.

 

Ver más

Los materiales del fondo están agrupados en cuatro colecciones:  

  • La colección de audio, con más de 3.000 horas de grabación y 1.333 archivos, divididos en dos categorías: Tradición oral, que incluye entrevistas, testimonios, historias de vida, saberes, cuentos, cantos, entre otros, de las comunidades de Esmeraldas, Imbabura y Carchi. 

          Procesos, que incluye registros de asambleas, talleres, reuniones, de comunidades y organizaciones de base. 

  • La colección fotográfica, con aproximadamente 10.000 fotografías, dividida en dos categorías:  

          De 1970 a 2002. 
          De 2002 hasta el presente. 
          La colección audiovisual, dividida en dos categorías: 
          Materiales audiovisuales producidos en comunidades afroecuatorianas. 
          Producciones audiovisuales desde y sobre lo afro en América Andina y Latina. 

  • La colección escrita, digital e impresa, dividida en tres categorías: 

          Documentos históricos. 
          Documentos contemporáneos, donde está incluida una colección específica del trabajo de y sobre Juan García Salazar.

          Textos publicados desde y sobre lo afro en Ecuador, América Andina y en el resto de las Américas.

El Fondo Documental Afro-Andino ha recibido apoyo financiero del Instituto de Historia Social-Sephis de Holanda y del Convenio Andrés Bello. Fue ganador del “Concurso mundial sobre la preservación cultural” organizado por la Embajada de Estados Unidos y del proyecto “Otros saberes” de la Asociación de Estudios Latinoamericanos-LASA. También es componente de convenios interinstitucionales con la Universidad de Tennessee, Knoxville, y la Universidad de Cauca, Popayán. A propósito de la celebración del Día Nacional del Negro, la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana y la Federación de Organización y Grupos Negros de Pichincha entregaron el “Illescas de oro” al Fondo Documental Afro Andino de la Universidad Andina Simón Bolívar.

 

 

 


Ver menos

Otros datos de interés

Ecuador

Fecha de fundación

2002

Clasificación

Investigación documental

Dirección

Toledo N-20-80 Quito - Ecuador  

Teléfonos

(593 2) 322 8085, 299 3600

Fax

(593 2) 322 8426

Enlaces a Redes Sociales de la institución

@universidadandinasimonbolivar

 

http://biblioteca.uasb.edu.ec/catalogo/fondo-afroandino.html

 

http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/127

Persona responsable

Phd. Catherine Walsh - Coordinadora

Otros miembros de la directiva

Enrique Abad (Jefe de Biblioteca)

Objetivos de la institución

  • Preservar materiales orales y visuales de los pueblos afroandinos.
  • Propiciar la investigación de temas de la diáspora a partir de los  archivos existentes.
  • Visibilizar los saberes de los pueblos de la diáspora.

Documentos patrimoniales bajo su protección

Cintas magnetofónicas y fotografías en formato de negativos de 35mm y de slide y publicaciones de los primeros cuadernos afroecuatorianos.

Su estado de conservación es   muy bueno, estos fondos están digitalizados tanto los audios como las fotografía. Están disponibles para la investigación y muestras fotográfica.

Otras publicaciones de la institución

Papá Roncón: historia de vida (2 ediciones con guías didácticas);

Cuentos de animales en la tradición oral del Valle del Chota (con guía didáctica);

El cuento de tradición oral en las comunidades afroecuatorianas: una compilación (en preparación);

Cartillas etnoeducativas (1, 2, 3);

El color de la diáspora: Fotografías (catálogo y exposición).

Producciones multimedia:

Saberes propios, religiosidad y luchas de existencia afroecuatoriana;

Compilación bibliográfica: Pueblos de descendencia africana en Colombia y Ecuador;

https://vimeo.com/29752890

Múltiples artículos de carácter académico sobre temas relacionados a la ancestralidad, la etnoeducación y lo afroecuatoriano y lo afroandino.