Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Ecuador - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador

La sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el estado ecuatoriano y el sistema internacional de FLACSO. La institución forma parte del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la ley de educación superior en el año 2000. La sede goza de autonomía administrativa y financiera en correspondencia con su acuerdo constitutivo. Esta institución creó el “Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica y Cultural (2011)”.

Ver más

La institución cuenta con un repositorio que contiene investigaciones de tesis sobre el tema de afrodescendientes en diferentes áreas. Este repositorio institucional ha sido creado para administrar, difundir, preservar y brindar acceso a recursos académicos producidos por las diferentes sedes, programas y proyectos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. El repositorio se establece como un servicio en línea, de acceso libre y gratuito. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/


Ver menos

Otros datos de interés

Ecuador

Acrónimo

FLACSO-Ecuador

Fecha de fundación

Establecida en 1974, y reconocida por la Ley de Educación Superior en 2000.

Clasificación

Institución académica y de investigación.

Dirección

Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro

Teléfonos

(593 2) 2946800

Fax

(593 2) 2946803

Enlaces a Redes Sociales de la institución

https://www.facebook.com/flacso.ecuador/

Twitter @FLACSOec

Persona responsable

Dr. Juan Ponce - Director

Otros miembros de la directiva

Subdirectora Académica: Dra. Valeria Coronel

Coordinadora Docente: Dra. Palmira Chavero,

Coordinador de Investigación: Dr. Fredy Rivera

Correo electrónico

flacso@flacso.edu.ec

Objetivos de la institución

Construir y difundir conocimientos y saberes en el campo de las ciencias sociales y las humanidades a través de la docencia y la investigación crítica y creativa.

Documentos patrimoniales bajo su protección

Disponibles 1.728 documentos que componen los Fondos Históricos. Se encuentran digitalizados y están a la disposición de estudiantes, profesores e investigadores para ser consultados.

Publicaciones periódicas editadas por la institución

Íconos. Revista de Ciencias Sociales, es una publicación de FLACSO Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. Revista de Ciencias Sociales se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.

Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, es una publicación electrónica semestral del Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio de FLACSO-Ecuador. La revista, creada en marzo de 2008, tiene como objetivo aportar al debate a través de la reflexión para difundir las iniciativas de investigación académica y servir para la socialización y comunicación de temas de actualidad socioambiental, desde epistemologías como la ecología política, economía ecológica, ecología urbana, política ambiental, sociología ambiental, antropología de la naturaleza, entre otras. Letras Verdes se publica en los meses de marzo y septiembre.

URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad es una publicación electrónica semestral de FLACSO Sede Ecuador. Fundada en el año 2007, la revista constituye un espacio para la reflexión crítica, el debate, la actualización de conocimientos, la investigación y consulta sobre temas vinculados a la seguridad, delito organizado, inteligencia y políticas públicas sobre seguridad en la región.

Esta revista es un foro abierto a investigadores para contribuir al desarrollo y la difusión de la reflexión teórica y metodológica dedicada al análisis y evaluación de las políticas públicas, particularmente a partir de las experiencias de América Latina. La revista Mundos Plurales se publica dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre, los artículos pueden ser presentados en idioma castellano, inglés, portugués, francés y kichwa.

Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial busca la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu-topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto en el cual es necesaria la incorporación activa del pensamiento social de avanzada en la región.