Argentina
Acrónimo
MNEJAG
Fecha de fundación
Inaugurado oficialmente el 26 de agosto de 1977.
Clasificación
Conservación, Investigación, Exhibición, Comunicación, Educación, Extensión comunitaria.
Dirección
Padre Domingo Viera 41. Alta Gracia. Córdoba – Argentina
Teléfonos
03547421303/428734
Fax
03547 - 421303
Enlaces a Redes Sociales de la institución
https://www.facebook.com/MNEJAG/?hc_ref=ARSf_rrTpX_fQMfdrEQM6LXI0DHVVa--vpm-Lylv6Q3Hyu1kYw2e7B-tKfQYJA7loRM
https://twitter.com/museoestancia
Persona responsable
Lic. Adriana Martinez - DirectorCorreo electrónico
Objetivos de la institución
Nos ocupamos de los procesos económicos, sociales y culturales de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia desde sus orígenes hasta la actualidad a partir de lo cual trabajamos con los objetivos de:
- Conformar un ámbito de reflexión crítica de nuestra comunidad, con su patrimonio cultural y el medio natural.
- Conservar y exhibir el monumento edilicio que lo alberga como los bienes que atesora en su colección.
- Generar herramientas y proyectos educativos para la interpretación y divulgación de los atributos de su acervo, reconocidos institucionalmente como valores.
- Contribuir a la memoria y reconocimiento de los protagonistas de la Estancia de Alta Gracia, donde podemos rastrear tanto nuestra individualidad como nuestra diversidad.
Documentos patrimoniales bajo su protección
Libros de Cuenta de las estancias Jesuíticas de: Alta Gracia; Colegio Máximo de Córdoba; Oficio del Padre Procurador de Provincia; Santa Catalina; La Candelaria; San Ignacio.
- Alrededor de 84 documentos entre cartas, documentos de donación y oficios, dotes de donación, certificado de confesión, una biblia Luterana, una sacra en latín. Tarjetas postales. Fotografías.
- Libros de investigación arqueológica. Registros realizados en el museo durante la década de 1970.
- Fotografías de la investigación arqueológica realizadas en el museo en la década de 1970.
- Documento que describe los cambios estructurales del edificio.
Los documentos se encuentran en buen estado de conservación.
Apoyan la conservación e Investigación del edificio. Exhibición y difusión del acervo patrimonial.
Publicaciones periódicas editadas por la institución
Jornadas de Historia de los Pueblos de Paravachasca, Calamuchita y Xanaes. Publicación bianual. El contenido de la publicación reúne las investigaciones presentadas en cada edición. Estas Jornadas se realizan desde al año 1997.
Otras publicaciones de la institución
Guía de interpretación del museo.
- Folleto informativo del museo.
- Libros de Cuenta Jesuíticos digitalizados en formato CD.
- Diccionario de la fauna y de la flora del Valle de Paravachasca, realizado por comunidades rurales de la zona.
- “Aromas Cercanos”. Libro de recetas de cocina serrana.
- CD “Querencia serrana”, canciones realizadas e interpretadas por escuelas y comunidades rurales, y músicos invitados. https://www.youtube.com/watch?v=fIKgc9hDG0g&list=PLx9pKPjOcLwmp67rzX5nx22KUTKjpNRSz