Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Perú - Cumanana

La Cumanana es una forma poética construida en base a cuartetas o décimas. De origen peninsular, llegó a la costa norte del Perú con los esclavos traídos del Caribe, hacia el siglo XVII. Se caracteriza por la alegría de sus versos improvisados que tratan de todos los temas de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del campo. Se pueden llegar a formar duelos entre rimadores y a esto se les llama contrapunteo.

 

Ver más

La cumanana norteña fue una de las primeras prácticas culturales reivindicada por investigadores y activistas afroperuanos, entre los que destaca el decimista e investigador Nicomedes Santa Cruz, en la década de 1960. Es un estilo específico de décimas, que se asocia con la población afronorteña, mientras que en la costa central y sur peruana se hace referencia a décimas y decimistas.

Desde el año 1987, en el distrito de Morropón, se realiza el “Festival Nacional de Tondero y Cumanana”, organizado cada mes de noviembre por el colegio parroquial Santa Rita de dicha localidad, con el respaldo e la Municipalidad de Chulucanas y otras instituciones y empresas locales.

 


Ver menos

Otros datos de interés

Perú

Nombre histórico

Cumanana

Dirección

En distintos poblados de la costa norte, entre las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Clasificación

Expresión del patrimonio inmaterial

Función-testimonio

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Tradición oral

Uso original

Tradición oral

Tipo de propiedad

Comunitaria

Declaratorias

  • Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Perú en 2004-11-26 0