Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Perú - Danza de los Negrillos de Andahuaylas

La danza de los Negrillos de Andahuaylas es una coreografía ejecutada exclusivamente por hombres, en honor al niño Dios, que se celebra todos los años en las fiestas navideñas, prolongándose hasta la bajada de reyes, los primeros días de enero. La danza debe su nombre a los bailarines que se pintaban de negro para representar a los hacendados o militares, representantes de la autoridad local.

Ver más

El documento de la declaratoria de este baile como patrimonio cultural inmaterial, elaborado por el Ministerio de Cultura, es ambiguo en reconocer la herencia afro de esta práctica. Señala que, si bien los trajes o máscaras de los personajes “negritos” no hacen referencia directa a la población africana, la forma de la danza guarda relación con otros bailes de negritos que se ejecutan en el resto de la sierra peruana, donde esta asociación es mucho más evidente.

Desde Lima hasta Andahuaylas hay en ruta carretera de 763 km. Se realiza en un viaje de aproximadamente 13 horas de viaje.
Ver menos

Otros datos de interés

Perú

Nombre histórico

Danza de los Negrillos de Andahuaylas

Dirección

Provincia de Andahuaylas, región de Apurímac (Province of Andahuaylas, region of Apurímac)  

Enlaces a Redes Sociales


http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/118_1.pdf?786926
 

Clasificación

Expresión del patrimonio inmaterial

Categoría

Monumento nacional

Función-testimonio

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Danza asociada a festejos religiosos

Uso original

Danza asociada a festejos religiosos

Tipo de propiedad

Comunitaria

Declaratorias

  • Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Perú en 2012-12-26 0