Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Perú - Danza de los Negros de Malvas

Danza folclórica celebratoria de la llegada del Niño Dios (25 de diciembre). Esta danza se realiza con el aporte de los funcionarios o promesos. Por lo general, cada año el grupo de danzantes está conformado por unos 13 o 14 personajes, de los cuales dos son mujeres. Los autores de los temas cantados durante las festividades se encargan de dirigir y vestir al elenco en cada presentación.

 

Ver más

Según la tradición oral, estas danzas hacen reminiscencia a la población esclava que, en épocas coloniales, arribó a esta región para el trabajo agrícola. Desde la mirada de la población local, estos personajes son portadores de gracias y buena suerte, por lo que se vinculan a la llegada del Niño Dios, en las fiestas de Navidad.

 

El reconocimiento de estas danzas como patrimonio inmaterial se debe, en parte, a las asociaciones culturales de migrantes, como la Asociación Hijos de Huayán.

A través de la carretera panamericana norte y a 293 km de la ciudad de Lima. El recorrido para llegar a la provincia de Huarmey, se logra en unas cuatro horas y media.
Ver menos

Otros datos de interés

Perú

Nombre histórico

Danza de los Negros de Malvas

Dirección

Distrito de Malvas, en la provincia de Huarmey, en la región Ancash (District of Malvas, in the Province of Huarmey, in the region of Ancash)

Clasificación

Expresión del patrimonio inmaterial

Función-testimonio

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Danzas vinculadas a celebraciones religiosas

Uso original

Danzas vinculadas a celebraciones religiosas

Tipo de propiedad

Comunitaria

Declaratorias

  • Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Perú en 2013-03-19 0