Uruguay
Nombre histórico
Casa de los Filipinos, Caserío de Filipinas
Fecha de fundación
1788-1789
Dirección
Predio actual de la Escuela Nº 47, del barrio Capurro, delimitado por avenida Capurro, Juan María Gutiérrez y rambla Baltasar Brum (Present premises of School Nº 47, of the Capurro neighbourhood, demarcated by Capurro Avenue, Juan María Gutierrez St. and Baltasar Brum boulevard).
Clasificación
Sitio
Categoría
Otras Monumento nacional
Función-testimonio
Lugar de enterramiento Vivienda Lugar de confinamiento Mercado de esclavos
Nivel de acceso
Restringido
Uso actual
El predio N° 56.536 pertenece actualmente a la Escuela N° 47 y al Jardín de Infantes de Capurro N° 237, ambos públicosLos predios N° 56.466, 56.467 y 110225 pertenecen a una refinería de alcoholes, propiedad de ANCAP[1] [1] ANCAP: Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland .
Uso original
Caserío de los Negros fue construido como sitio de cuarentena para los esclavos traídos por la Real Compañía de Filipinas en 1788-1789
Tipo de propiedad
Estatal
Declaratorias
- Identificado como Sitio de Memoria de Uruguay en el marco del proyecto “La Ruta del Esclavo en Argentina, Paraguay y Uruguay”
- Monumento Histórico para los restos arquitectónicos y vestigios arqueológicos que forman el denominado "Caserío de los Negros", padrones N° 56466, N° 56467 y N°110225, ubicados en la planta de alcoholes de ANCAP, zona de Capurro, 2007-03-22, Resolución 271/2007
- Ampliación de la declaratoria de Monumento Histórico Nacional "Caserío de los Negros", incorporando el padrón N° 56536 (predio de la Escuela N° 47 Washington Betrán - Romildo Risso y el Jardín de Infantes N° 237 de Capurro) 2013-09-12, Resolución N° 579/013