Panamá
Nombre histórico
San Felipe de Portobelo
Fecha de fundación
1597 Marzo 20
Dirección
Calle Genea, Portobelo, Panamá , PC: 0302 .
Teléfonos
+507 - 430-9802 / + 507 - 430-9871
Enlaces a Redes Sociales
Entidad responsable
Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Instituto Nacional de Cultura de PanamáPlan de manejo
Correos electrónicos
Dirección WEB
www.inac.gob.pa/museos/106-museo-de-aduana-de-portobelo
Clasificación
Edificación
Categoría
Inscrito en Lista del Patrimonio Mundial
Función-testimonio
Sitio de rebelión Vivienda Mercado de esclavos Puerto de desembarco
Nivel de acceso
Público
Uso actual
Ciudad de Portobelo, caserío poblacional, Museo de la Aduana
Uso original
Puerto de desembarco, caserío, fuertes de defensa militar
Tipo de propiedad
Mixta
Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas
En Portobelo, incluyendo las fortificaciones coloniales, se encuentran manifestaciones de expresiones rituales y festivas de la Cultura Congo. Portobelo fue el puerto de entrada de muchos de los africanos sublevados que luego conformaron los palenques de los grupos Congo, cuyos descendientes ponen en práctica rituales y celebraciones durante la temporada Congo (desde el 20 de enero o Día de San Sebastián, hasta el Miércoles de Ceniza). Los Congos representan a los negros descendientes de esclavos emancipados, que celebran la lucha por la libertad, a través de su cosmovisión, canciones, música de tambores africanos, y danza. Durante las celebraciones los Congos recuerdan la historia de su pueblo esclavizado y emancipado, la lucha por la libertad y la protección de los palenques ante los esclavizadores.