Perú
Nombre histórico
Emplazamiento central de la antigua reducción y doctrina de indios de Santo Domingo El Real de Chincha (o Pueblo Alto de los Indios de Santo Domingo El Real).
Fecha de fundación
15 de diciembre de 1571
Dirección
Altura del km 200 de la Panamericana Sur / At the height of km 200 of the Pan-American South Highway , PC: 11702 .
Teléfonos
056-267627
Enlaces a Redes Sociales
https://www.facebook.com/Municipalidad-Provincial-de-Chincha-Oficial-420598221363037/
Entidad responsable
Municipalidad Provincial de ChinchaPlan de manejo
Dirección WEB
https://web.archive.org/web/20070807132608/http://www.munichincha.gob.pe/ (Sitio oficial de la Municipalidad Provincial de Chincha, inactiva)
Clasificación
Sitio
Categoría
Monumento nacional
Función-testimonio
Multipropósito
Nivel de acceso
Público
Uso actual
Asentamiento poblacional
Uso original
Asentamiento poblacional
Tipo de propiedad
Estatal
Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas
Históricamente, Chincha está asociada a la presencia de esclavos y la vida de las haciendas (Regis, San José, Guayabo, Hoja Redonda, etc.). Actualmente mantiene una serie de prácticas culturales inmateriales asociadas a esta población:
- Danza de hatajos negritos y pallas: consiste en la ejecución de diversas danzas en base a zapateo, canto y ejecución de instrumentos de cuerda, violín y guitarra (declarado patrimonio cultural inmaterial de la nación por Resolución Viceministerial Nº 035-2012 del 6 de junio del 2012). Danza asociada a las celebraciones a la virgen del Carmen, patrona de Chincha (26-28 de diciembre).
- Práctica de las décimas, poesía tradicional y popular, estructurada en base a diez versos con métrica y rima variada, cuya práctica está fuertemente asociado a la población afroamericana.
- Práctica del cajoneo y festejo afroperuano.
Declaratorias
- Patrimonio Histórico Inmueble por el Ministerio de Cultura 2014-04-19