Perú
Nombre histórico
Villa de Santa María de Cañete
Fecha de fundación
28 de noviembre de 1923, por Ley Nº 4790.
Dirección
Palacio Municipal Jr. Bolognesi N° 250 - San Vicente de Cañete. , PC: 15701 .
Teléfonos
581-2387 / 581-1560 / 581-1565
Enlaces a Redes Sociales
https://www.facebook.com/Municipalidad-Provincial-de-Ca%C3%B1ete-2015-2018-293904571076237/
http://www.3i.com.pe/vsmc/index.php/42-vsmc/titulares/105-festival-de-arte-negro-en-canete
http://www.municanete.gob.pe/461_aniversario_canete/eventos.html
Entidad responsable
Municipalidad Provincial de Cañete y Centro Cultural de Cañete.Plan de manejo
Clasificación
Asentamiento poblacional
Función-testimonio
Multipropósito
Nivel de acceso
Público
Uso actual
Asentamiento
Uso original
Asentamiento
Tipo de propiedad
Municipal
Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas
Ritmos afro-costeños como el festejo y zapateo, décimas y cajón.
Desde agosto de 1971 se celebra en San Vicente de Cañete el más tradicional festival de arte y música afrodescendiente en el Perú, en un contexto donde se visibiliza la cultura afro en el país y fue promovido por el folclorista Nicomedes Santa Cruz. El festival incluye presentaciones musicales, décimas y concurso de belleza afroperuana. En la actualidad la organización del evento y el establecimiento del programa de actividades dependen de la municipalidad provincial de Cañete.
Desde el 2011 se realiza el festival Internacional de la Cultura Kukutá (ponencias, danzas, documentales, artesanía, pintura y gastronomía), con motivo de la celebración de la fundación española de Santa María de Cañete, la Plaza de Armas de la ciudad, con la participación de artistas y asociaciones culturales locales, como la Asociación Cultural Sur-real, la Asociación Cultural Cañete Negro, entre otras.
Declaratorias
- La provincia de Cañete fue reconocida como Cuna y Capital del Arte Negro Peruano, por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración 1992