Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Perú - Distrito de Zaña

El distrito de Zaña presenta una población mayoritariamente afrodescendiente que mantiene un conjunto de prácticas culturales asociados a la temprana esclavitud y el mestizaje afroandino.

 

Ver más

En el Perú, el distrito de Zaña es el único espacio reconocido como sitio de memoria de la esclavitud, tanto por el estado peruano como por la UNESCO. Este reconocimiento se logró a partir de una iniciativa local que recibió el respaldo de una serie de intelectuales y e instituciones culturales, como el Ministerio de Cultura.

 

Zaña fue, originalmente, una población española donde se asentó una importante población esclava para desempeñar labores agrarias y de servicio. Su importancia radica en que fue una de las villas norteñas con mayor auge económico durante la colonia, con la presencia de 31 haciendas y conventos que dependían de la mano de obra esclava. En el siglo XVII Zaña sufrió un ataque de piratas ingleses que originó la salida de muchas familias españolas hacia otras villas norteñas, lo que fue definiendo a su población como mayoritariamente afro. Luego, en 1720, una inundación provocada por el desborde del río Zaña destruyó gran parte de la villa, originando una nueva diáspora en su población propietaria y el abandono de las iglesias y conventos, de los cuales hoy quedan algunos vestigios arqueológicos.

 

En la actualidad hay una animada vida cultural, promovida por instituciones públicas y privadas que impulsan el reconocimiento de la herencia cultural afro-costeña a nivel nacional, destacándose la Asociación Civil Museo Afroperuano de Zaña. Se ha intentado revitalizar determinadas prácticas culturales asociadas a la herencia afro, como es el son de diablos.

Por carretera, se ubica a 51 km de Chiclayo (capital del de la región Lambayeque), siguiendo la auxiliar de la carretera Panamericana.
Ver menos

Otros datos de interés

Perú

Nombre histórico

Villa de Santiago de Miraflores de Zaña

Fecha de fundación

29 de noviembre de 1563

Dirección

Calle Real N° 435 (Municipalidad Distrital de Zaña/ District Municipality of Zaña)  

Teléfonos

(074) 431085

Entidad responsable

Municipalidad Distrital de Zaña

Plan de manejo

Desarrollados desde la municipalidad Distrital e instituciones culturales como el Museo Afroperuano de Zaña.

Correos electrónicos

municipalidad@munizana.gob.pe

Dirección WEB

https://www.facebook.com/Municipalidad-Distrital-de-Za%C3%B1a-538762522877164/

Clasificación

Asentamiento poblacional

Categoría

Inscrito en Lista del Patrimonio Mundial

Función-testimonio

Multipropósito

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Asentamiento poblacional

Uso original

Asentamiento poblacional

Tipo de propiedad

Estatal

Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas

La práctica musical del festejo, danza representativa de la población afro-costeña peruana.

El checo, instrumento de percusión elaborado a partir de un calabazo (cuyo uso musical ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura, según Resolución Nº 716-2011, del 5 de diciembre del 2011).

Declaratorias

  • Declarado sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana por la UNESCO Septiembre 2017
  • Repositorio Vivo de la Memoria Colectiva (por el Ministerio de Cultura). Junio 2015