El Salvador
Nombre histórico
Ereguayquín, Elenuayquin
Fecha de fundación
No tiene fecha de fundación, pues era un pueblo de indios desde la llegada de los españoles en el siglo XVI.
Dirección
Departamento de Usulután , PC: 3401 .
Teléfonos
+503 2627-6024, +503 2627-6025
Fax
+503 2627-6024, +503 2627-6025
Enlaces a Redes Sociales
Correos electrónicos
Dirección WEB
http://www.municipiosdeelsalvador.com/usulutan/ereguayquin
Clasificación
Asentamiento poblacional
Función-testimonio
Lugar de producción Vivienda
Nivel de acceso
Público
Uso actual
Asentamiento
Uso original
Asentamiento, haciendas
Tipo de propiedad
Mixta
Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas
Actualmente en Ereguayquín, en la zona oriental de El Salvador, se realiza el festejo más grande a San Benito de Palermo. San Benito nació en Mesina, Sicilia, en el siglo XVI y fue hijo de padres posiblemente etíopes, esclavizados. Su culto se difundió ampliamente entre las poblaciones negras de América. San Benito de Palermo fue nombrado patrono de Ereguayquín desde el año 2005, por decreto de la Curia Diocesana de Santiago de María.
Los fieles de San Benito de Palermo pagan los favores recibidos, por medio de una procesión y de la Danza de los Tabales, acompañados de un grupo musical llamado Chanchona. Durante la celebración los habitantes de Ereguayquín traen vacas, cerdos, gallinas, maíz, y café, pues la fiesta dura tres días y dos noches durante la segunda semana de mayo. A lo largo de las celebraciones se realizan una serie de danzas y cantos, algunos de los cuales hacen referencia a la imagen negra, como se exteriorizan en los siguientes versos tomados de la Danza de los Tabales en Ereguayquín:
Yo soy un pobre negrito
que vengo de nicho en nicho,
vengo a celebrar la pascua
a mi padre San Benito.
San Benito es mi hermanito,
San Benito es mi hermanito,
y yo lo quiero porque es negrito,
y yo lo quiero porque es negrito.