Argentina
Nombre histórico
Santa Catalina
Fecha de fundación
1622
Dirección
Santa Catalina –Depto. Totoral - Córdoba
Teléfonos
54 9 0351 155503752 54 9 0351 157627861
Entidad responsable
Consejo de Administración Intendente: Lic Elvira de la Torre Curaduría: Arq. Daniel M. de la TorrePlan de manejo
Cuenta con plan de gestión.Integra LaRed Conjuntos Jesuíticos de Córdoba así como ElGrupo Córdoba Ruta del Esclavo.
Correos electrónicos
Dirección WEB
www.santacatalina.info
Clasificación
Sitio
Categoría
Monumento nacional Inscrito en Lista del Patrimonio Mundial
Función-testimonio
Sitio religioso-ceremonial Lugar de producción Vivienda Lugar de confinamiento
Nivel de acceso
Público
Uso actual
Residencial - Religioso y turístico
Uso original
Productivo, residencial y pastoral
Tipo de propiedad
Privada
Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas
Fiesta Patronal: ceremonia religiosa en honor a Santa Catalina de Alejandría que consiste en nueve días de oraciones que culminan el 25 de noviembre con misa y procesión, así como actividades sociales de festejo. Involucra a la comunidad de la región y sus agrupaciones gauchas. Las agrupaciones gauchas preservan las tradiciones fundamentalmente relacionadas con el uso de caballos.
Función en homenaje a Santa Catalina: Promesa realizada por Felipe Díaz (antepasado de los propietarios) que en 1840, al ser detenido por las montoneras Federales para ser degollado (según costumbre de la época) fue liberado por su carcelero que lo reconoció como antiguo patrón. Esta tradición se realiza de modo continuo todos los años el último domingo de enero e involucra a los descendientes (aunque no sean propietarios de la estancia) y al público en general.
Consta de una misa solemne y una procesión con las imágenes religiosas, las cuales son ataviadas con vestimentas del siglo XVIII.
Declaratorias
- Declarada Patrimonio Mundial 2 de diciembre del 2000
- Monumento Histórico Nacional 14 de mayo de 1941
- Identificado como Sitio de Memoria de Argentina en el marco del proyecto “La Ruta del Esclavo en Argentina, Paraguay y Uruguay” 2014