Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Argentina - Parque Lezama

La real Compañía de Guinea edificó su asiento en lo alto de la barranca, en las proximidades del lugar donde hoy se encuentra el Parque Lezama, sobre la actual calle Brasil. En 1713 la South Sea Company Suplanta a la Compañía de los Mares de Guinea. Actualmente no se conservan restos materiales de los asientos ni de la existencia de los depósitos de esclavos, pero su ubicación consta en las fuentes documentales de la época.

Identificado como Sitio de Memoria de Argentina en el marco del proyecto “La Ruta del Esclavo en Argentina, Paraguay y Uruguay”

Ver más

La ficha ha sido complementada con material de la publicación “Sitios de Memoria y culturas vivas de los afrodescendientes en Argentina, Paraguay y Uruguay. Tomo I Huellas e Identidades”,Plaza San Martín y Parque Lezama, Marta Goldberg.

Los 365 días del año, las 24 horas. Está ubicado en una de las zonas más céntricas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con mejor locomoción.
Ver menos

Otros datos de interés

Argentina

Nombre histórico

Depósito de Esclavos de la Compañía de los Mares del Sud (South Sea Company)

Fecha de fundación

Principio del Siglo XVIII

Dirección

Se encuentra rodeado por las calles Defensa y Brasil y las Avenidas Paseo Colón y Martín García; Barrio San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Clasificación

Sitio

Categoría

Otras

Función-testimonio

Lugar de confinamiento Mercado de esclavos

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Parque público

Uso original

Depósito de esclavos

Tipo de propiedad

Estatal

Expresiones del patrimonio inmaterial relacionadas

En los últimos años, en la zona cercana al Parque Lezama se ha revitalizado la práctica del candombe y las llamadas de tambores.