Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

El Salvador - Zacatecoluteca, Santa Lucía Sacatecoluca

La ciudad de Zacatecoluca fue la cuna del Presbítero y Dr. José Simeón Cañas, quien fue libertador de africanos y afro mestizos esclavizados de Centroamérica. Hoy en día existe un monumento a la abolición de la esclavitud en el centro de Zacatecoluca, que ha sido el espacio de memoria por parte de los activistas del movimiento afro descendiente en El Salvador

Ver más

Las personas esclavizadas de las haciendas y obrajes de Zacatecoluca y Apasteque jugaron un significativo papel en uno de los más importantes levantamientos contra la esclavitud en Centro América, conocido como el levantamiento de El Marquesado. Durante los primeros cinco años estuvieron huyendo de sus dueños hasta conformar grupos de unas cien personas llamadas “juntas”, los cuales luchaban activamente contra la esclavitud. Sin embargo, el movimiento fue aplacado violentamente en 1625 por las autoridades españolas encabezadas por el alcalde mayor de San Salvador Pedro de Aguilar Lasso de la Vega, quien mandó a encarcelar a los capturados, y en una práctica no inusual para la época, a decapitar a uno de los sublevados, colocando su cabeza en la plaza central de Zacatecoluca, como una manera de difundir terror a quien intentaran rebelarse.

Desde muy temprano en la colonia, Zacatecoluca contó con una importante población afro descendiente mestiza. Para 1740 estaba compuesta por doce españoles, ciento cuarenta indígenas y cuatrocientas cincuenta personas clasificadas como mulatos y mestizos, quienes conformaban las milicias comandadas por los oficiales españoles. En 1783 la población mulata y afro mestiza, había crecido significativamente alcanzando dos mil ochocientas y cinco personas, en comparación con ciento cincuenta y nueve españoles y mil doscientos ochenta y siete indígenas.

Zacatecoluca fue la cuna del libertador José Simeón Cañas, quién nació el 18 de febrero de 1767. En diciembre de 1823 Cañas instó a la inmediata liberación de las personas esclavizadas en Centroamérica. La moción fue presentada ante la Federación Centroamericana  y luego de un largo debate se acordó la liberación de las personas esclavizadas a cambio de indemnizar a los propietarios en lugar de a las víctimas. Para ello, se creó un fondo de indemnización en cada una de las provincias, que se concretó tanto en efectivo como en tierras. La ley definitiva de la liberación se promulgó el 17 de abril de 1824, en la cual se incluía la pérdida de derechos ciudadanos al que tuviese en su propiedad o se dedicara al tráfico de personas. La manumisión de personas esclavizadas quedó consagrada en el artículo 13 de la Constitución de la República Federal de Centroamérica: Todo hombre es libre en la República. No puede ser esclavo el que se acoja a sus leyes, ni ciudadano el que trafique en esclavos.

Actualmente, frente a la catedral se encuentra la Plaza Cívica Presbítero y Doctor José Simeón Cañas y Villacorta, donde se halla una triada de esculturas en bronce realizadas por el escultor español Benjamín Saúl. Este monumento llamado Homenaje al Padre Cañas, fue dedicado al libertador y representa la liberación de las personas centroamericanas esclavizadas. Este espacio ha sido considerado como un importante lugar de memoria y reivindicación para el Movimiento afro descendiente de El Salvador.

Fácil acceso. Se ubicada a 40 km al sureste de la capital, San Salvador.
Ver menos

Otros datos de interés

El Salvador

Nombre histórico

Zacatecoluca

Fecha de fundación

Era un pueblo de indios desde la llegada de los españoles en el siglo XVI

Dirección

 Departamento de la Paz, Municipio de Zacatecoluca / Department of La Paz, Municipality of Zacatecoluca , PC: 1601 .

Teléfonos

+503 2334-7900

Entidad responsable

asdasd

Correos electrónicos

info@zacatecoluca.gob.sv

Dirección WEB

www.zacatecoluca.gob.sv/productiva/ www.municipiosdeelsalvador.com/la-paz/zacatecoluca

Clasificación

Sitio

Categoría

Monumento local

Función-testimonio

Vivienda

Nivel de acceso

Público

Uso actual

Asentamiento, monumento

Uso original

Asentamiento

Tipo de propiedad

Mixta