Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
 
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Boletín del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
 
  unesco.org
 
   
   
   
Cultura para el Desarrollo: UNESCO La Habana en 2015
Año IX, No. 14, febrero 2016

Vista:Lista
 ()
Visita a Cuba de la Directora General de la UNESCO ... Más
 ()
Plan de Trabajo Regional de Cultura de la UNESCO 2016-2021 ... Más
 ()
Cultura y Desarrollo ... Más
 ()
Protección y promoción del patrimonio mundial ... Más
 ()
Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 ... Más
 ()
Palacio del Segundo Cabo ... Más
 ()
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ... Más
 ()
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático ... Más
 ()
Tráfico Ilícito ... Más
 ()
Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio ... Más
 ()
Diversidad de las Expresiones Culturales ... Más
 ()
Cultura y Género ... Más
 ()
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe (www.lacult.unesco.org) ... Más
Visita a Cuba de la Directora General de la UNESCO ... REGRESAR
Del 17 al 19 de septiembre la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, viajó a Cuba para participar en la tercera Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La Directora General intervino en la inauguración oficial de la Reunión, y presidió el Taller de la UNESCO que la antecedió, en el cual fue aprobado el Plan de Trabajo Regional de Cultura de la UNESCO 2016-2021. Durante su visita, la Sra. Bokova sostuvo un encuentro con el Excmo. Sr. Raúl Castro Ruz, presidente de la República de Cuba. También hizo entrega de la medalla 70 aniversario de la UNESCO al Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana. Acompañó a la Directora General en su viaje a Cuba el Sr. Alfredo Pérez de Armiñán, en ese momento Sub-director General para la Cultura de la UNESCO, quien entre las actividades colaterales desarrolladas durante su estancia visitó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL). ... REGRESAR
Plan de Trabajo Regional de Cultura de la UNESCO 2016-2021 ... REGRESAR
El Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, aprobado en el Taller organizado por la UNESCO en el ámbito de la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), propone las acciones concretas que se desarrollarán a escala nacional y regional durante el periodo señalado y con el fin de apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados durante la Cumbre de las Naciones Unidas celebrada del 25 al 27 de septiembre de 2015 en la Sede de la ONU en Nueva York. Es una importante herramienta que regirá la labor cultural de la UNESCO y sus Estados Miembros en el área entre 2016 y 2021. ... REGRESAR
Cultura y Desarrollo ... REGRESAR
La Oficina de la UNESCO en La Habana desarrolló una intensa labor con el objetivo de apoyar los esfuerzos de la Organización y de sus Estados Miembros para que la Cultura fuera incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, aprobado en el Taller organizado en el ámbito de la III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como la Declaración Final y el Plan de Acción Cultural emanados de esta Reunión, se dirigen a apoyar la consecución de los ODS. El Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe mantuvo actualizada su página dedicada al tema, así como una información sistemática sobre las acciones implementadas en la región con tal fin. Asimismo, durante 2015 fueron publicados los números 12 y 13 de la revista Cultura & Desarrollo. UNESCO La Habana tuvo a su cargo la representación de la Organización en la IV Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración de la CELAC celebrada en República Dominicana, encuentro en el que se definieron importantes ejes de desarrollo, incluidos los culturales. ... REGRESAR
Protección y promoción del patrimonio mundial ... REGRESAR
El Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe ofreció difusión a las principales acciones desarrolladas por UNESCO La Habana con vistas a la protección de este patrimonio, entre ellas el V Taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?", organizado como parte del 5º Diplomado Internacional "Medios para comunicar el patrimonio". También el Simposio Internacional sobre Patrimonio Arqueológico (Camagüey, Cuba) y el Seminario Internacional sobre revitalización de Centros Históricos (Lima, Perú), que contaron con el auspicio y la participación de la Oficina. Asimismo, difundió ampliamente la 39ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO y las nuevas inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de sitios en Jamaica, México y Uruguay. Mención especial recibió la designación de Cuba como miembro del CPM y el reconocimiento del Presidente de la Conferencia General de la UNESCO, Sr. Hao Ping, a la labor de ese Estado Miembro en la preservación del patrimonio, además de destacar la importancia de la Oficina de UNESCO en La Habana. Múltiples convocatorias de la UNESCO y otras organizaciones internacionales fueron ampliamente diseminadas a través del Portal y sus contactos, entre ellas: Proyecto de Jóvenes del Patrimonio Mundial del Caribe sobre la Biodiversidad Marina y el Cambio Climático, Unite4Heritage y su Concurso de Fotografía; Concurso de Fotografía Digital Miradas Cruzadas: Patrimonio Industrial en el Mediterráneo y Caribe; y Concurso de afiches sobre "Colonia del Sacramento: el patrimonio mundial y el desarrollo sostenible". El Portal de la Cultura publicó, además, cerca de 150 acciones relevantes implementadas en la región con vistas a la protección de este patrimonio y la aplicación de la Convención de 1972, que ejemplificamos con algunas de las realizadas en Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. ... REGRESAR
Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 ... REGRESAR
UNESCO La Habana continuó promoviendo el Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 que, aprobado en noviembre de 2014, establece las prioridades de trabajo para los próximos cuatro años en materia de conservación y gestión; preparación de Listas indicativas y nominaciones a la Lista del Patrimonio Mundial; gestión de riesgos; participación de las comunidades; turismo sostenible; desarrollo de capacidades y creación de alianzas. El Portal de la Cultura publicó y promocionó el documento en español, inglés y francés. El encuentro con el Ministro de Cultura, Deportes y Juventud de Barbados se inscribió entre las acciones de colaboración en el marco de este Plan. ... REGRESAR
Palacio del Segundo Cabo ... REGRESAR
El Palacio del Segundo Cabo, proyecto de cooperación multilateral de la Unión Europea y la UNESCO concluido a fines de 2014, ya desarrolla su actividad como Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa. Tras la conclusión del proyecto, el Portal ha continuado brindando cobertura a las actividades desarrolladas en el Palacio, entre ellas las visitas de la Directora General de la UNESCO, del Presidente del Consejo de Ministros de la República de Italia y de la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, así como la presentación del libro Monumentos Nacionales de la República de Cuba. ... REGRESAR
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ... REGRESAR
A través del Portal de la Cultura se brindó amplia información sobre los proyectos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), así como de capacitación sobre el tema, implementados en Bolivia, Caribe Holandés, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Panamá, por las Oficinas de la UNESCO correspondientes, en colaboración con las instituciones responsables en los Estados Miembros y territorios implicados. El número 12 de la revista Cultura & Desarrollo, dedicado al PCI, también fue promovido y publicado en varias páginas del Portal. Amplia difusión ha ofrecido el Portal a las actividades e informaciones recibidas del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), Centro Categoría 2 de la UNESCO con el cual la Oficina de la Organización en La Habana mantiene estrechas relaciones de cooperación, a la vez que representa a la UNESCO en su Consejo de Administración. Entre las principales acciones difundidas se encuentran la renovación del acuerdo entre el Centro y el gobierno de la República del Perú, la celebración de la Décimo quinta reunión del Comité Ejecutivo (15 COE), el resultado de la Convocatoria a proyectos de foto y video para la salvaguardia del PCI 2015 y la apertura de la convocatoria de los Fondos Concursables de proyectos para la salvaguardia del PCI 2016. Se diseminó ampliamente la 10ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (10.COM), así como las nuevas inscripciones en la Lista Representativa del PCI de los países de América Latina y el Caribe: Argentina, Colombia-Ecuador, Perú y Venezuela. Cerca de 200 informaciones sobre el tema, tanto del accionar en la región, como mensajes y otras informaciones de la sede de la UNESCO y oficinas en el terreno, fueron diseminados a través del Portal, así como ejemplos de buenas prácticas en la salvaguardia de este patrimonio, como las desarrolladas en Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. ... REGRESAR
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Subacuático ... REGRESAR
Las acciones desarrolladas en el ámbito del proyecto "Protección y gestión del patrimonio cultural subacuático y costero para la creación de empleos en Santiago de Cuba", que implementan la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) y otras instituciones locales con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han sido difundidas por el Portal. En ese marco, se diseminó información acerca de la celebración, con auspicio de UNESCO Habana, de SIMPOSUB 2015, principal evento teórico y científico sobre la conservación del patrimonio cultural y natural subacuático en Cuba, en cuyo ámbito se produjo la declaración como Monumento Nacional de la República de Cuba del Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (1898). También se difundió el Primer Simposio Internacional “Patrimonio Arqueológico, Identidad y Protección”, auspiciado por la Oficina de la UNESCO en La Habana. El Portal se hizo eco, asimismo, de diversas acciones de protección del patrimonio cultural subacuático (PCS) en la región, como la exitosa realización en Colombia del Curso de formación en Arqueología Subacuática y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático; los esfuerzos conjuntos de Panamá y la UNESCO en materia de protección del PCS en general y del pecio del galeón San José, en particular; y el Seminario de capacitación: "Acciones de Conservación y Restauración en el Patrimonio Cultural Subacuático", celebrado en Uruguay. Igualmente, fue publicado y promovido el número 13 de la revista Cultura & Desarrollo, dedicada al PCS en la región. ... REGRESAR
Tráfico Ilícito ... REGRESAR
Buenas prácticas desarrolladas en América Latina y el Caribe para fortalecer esta lucha fueron ampliamente difundidas a través del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, entre estas las acciones de capacitación emprendidas por Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, así como la devolución de bienes culturales objeto de tráfico ilícito en Bolivia, Costa Rica y Perú. Se divulgó también la celebración de la Tercera Sesión del Comité Subsidiario de la Reunión de los Estados Partes de la Convención de 1970. ... REGRESAR
Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio ... REGRESAR
Durante 2015, el Portal ofreció difusión a las acciones desarrolladas por los Estados Miembros de la región en ocasión del lanzamiento del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) y como parte del proyecto La Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio de la UNESCO, entre ellas las realizadas en Barbados, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, San Kitts y Nevis y Venezuela. Asimismo, se desarrolló una labor de actualización y completamiento de la base de datos de instituciones, documentos y eventos sobre el tema de los afrodescendientes en LAC con vistas a la preparación de una página web del Portal dedicada al Decenio, que incluye cerca de 340 nuevas instituciones, alrededor de 150 documentos y más de 60 eventos. ... REGRESAR
Diversidad de las Expresiones Culturales ... REGRESAR
La UNESCO celebró en 2015 el 10º aniversario de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. En este marco, y teniendo en cuenta el impacto de las industrias creativas en las economías nacionales, así como su valor como vehículo de transmisión de contenidos que favorece el diálogo y la cohesión social, fue remodelada y actualizada la sección dedicada a la Diversidad de las expresiones culturales en el Portal, donde también se difundió el nuevo proyecto Fortaleciendo las capacidades para la implementación de la Convención 2005 en Cuba, iniciado en 2015 por UNESCO La Habana, a la vez que se actualizó la información sobre un importante proyecto regional: Cámaras de la Diversidad para el Caribe. El Portal también difundió información sobre buenas prácticas para estimular el accionar de las industrias creativas en América Latina y el Caribe; entre ellas algunas de las desarrolladas en Argentina, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En la Agenda Cultural del Portal aparecen los principales eventos de la región relacionados con el tema, entre ellos los festivales de cine y de música y las ferias del libro. En total, el Portal difundió durante 2015 más de 70 noticias y cerca de 250 eventos sobre el tema. Ampliamente se difundieron, asimismo, las convocatorias lanzadas por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, el Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, entre otras. El Portal también ha difundido ampliamente las actividades que, como parte de su gestión, UNESCO La Habana ha continuado desarrollando para fortalecer las relaciones de cooperación que desde hace muchos años sostiene con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Centro Categoría 2 de la Organización en cuyo Consejos de Administración representa a la UNESCO. ... REGRESAR
Cultura y Género ... REGRESAR
El Portal continuó difundiendo acciones desarrolladas en la región en el ámbito de la Campaña UNETE del Secretario General de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, entre ellas: la participación de la experta cubana Dra. Isabel Moya en la Reunión Internacional sobre Cooperación y Desarrollo en materia de Género y Medios, así como en la primera Asamblea General de la Alianza Global para los Medios y Género (GAMAG), con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, ONU Mujeres y la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba; las actividades apoyadas por la Oficina de la UNESCO en La Habana como parte del Grupo Interagencial de Género del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, como la difusión del Manual para la incorporación de la perspectiva de género en la programación común a escala nacional, la asesoría a la presentación de la obra teatral Violencia a la carta y la incorporación de un nuevo grupo de intelectuales cubanos a la Red de Artistas de la Campaña UNETE; las desarrolladas en República Dominicana, como el lanzamiento de la campaña HeforShe y el IV Ciclo de Cine "UNETE por la no violencia”; las impulsadas por la Oficina de la UNESCO en Montevideo, entre ellas el lanzamiento en Argentina de la publicación: "Igualdad de Género. Patrimonio y Creatividad", su presentación en el ámbito del III Foro Internacional sobre los Derechos de las Mujeres y la conferencia UNESCO: 70 años en pos de la igualdad de género. Buenas prácticas como el otorgamiento en Perú de la condición de Personalidad Meritoria a 24 mujeres por su aporte a la cultura, también fueron diseminadas, así como los mensajes de la Directora General de la UNESCO en ocasión del Día Internacional de la Mujer y del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ... REGRESAR
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe (www.lacult.unesco.org) ... REGRESAR
Coordinado y financiado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO desde 2002, a solicitud de los Estados Miembros de la región, el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe constituye hoy la sección de Cultura del sitio Web de la Oficina de la UNESCO en La Habana. El sitio continúa brindando cobertura permanente a las actividades de la UNESCO en la región en el ámbito de la cultura y difundiendo la agenda cultural latinoamericana y caribeña, para facilitar de ese modo la promoción de las mejores prácticas y contribuir al diálogo entre los Estados Miembros de América Latina y el Caribe. El Portal también facilita información actualizada sobre las instituciones culturales en la región y publica noticias sobre las prioridades y programas de la UNESCO e información relevante del accionar cultural de los Estado Miembros. Desde 2008 publica un boletín temático bilingüe que se distribuye a más de 2,000 destinarios, que incluyen instituciones culturales gubernamentales y no gubernamentales, personalidades de la cultura latinoamericana y caribeña, Comisiones Nacionales, Oficinas de la UNESCO en todo el mundo, delegaciones permanentes ante la UNESCO, especialistas en la sede de la Organización, así como suscriptores que lo han solicitado. En 2015 fue publicado el número 13, “UNESCO La Habana y la Cultura en 2014”. Durante 2015 se incluyeron en el Portal más de 16,880 actualizaciones, en español e inglés, lo que incrementó considerablemente su base de datos. ... REGRESAR
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, La Habana, Cuba:
Fernando Brugman, Olga Rufins, Elba Suárez, Junior González, Sonia Dunn, Elena Nápoles, Pablo Castilla y Julissa Ureña.
Contribuciones para este número: Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Oficinas de la UNESCO en Brasilia (Brasil), Ciudad de Guatemala (Guatemala), Kingston (Jamaica), Lima (Perú), Ciudad de México (México), Montevideo (Uruguay), Puerto Príncipe (Haití), Quito (Ecuador), San José (Costa Rica) y Santiago de Chile; CRESPIAL y CERLALC. ... REGRESAR
 
  Top Page  Principio de la Página