|
Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión subregional sobre Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 ... Más
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
Plan de Acción Regional para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024 ... Más
|
|
|
|
|
|
Reunión regional Hacia un Plan de acción para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024 ... Más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura y Desarrollo No. 11 dedicada al Patrimonio Mundial en el Caribe ... Más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) para el Patrimonio Mundial ... Más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacitación para la Conservación del Patrimonio en SIDS del Caribe (Philipsburg, San Martín, 8-13 mayo 2014) ... Más
|
|
|
|
|
|
II Taller del Caribe sobre gestión de riesgos en el Patrimonio Mundial (La Habana, Cuba, 13-17 mayo, 2013) ... Más
|
|
|
|
|
|
Curso de formación para el Caribe en la preparación de expedientes de candidatura al Patrimonio Mundial (St. Mary's, Antigua y Barbuda, 24-28 marzo, 2013) ... Más
|
|
|
|
|
|
|
Curso de formación "Gestión de de los recursos culturales del Caribe en un ambiente natural: Sitios de memoria y participación de las comunidades locales" (Bridgetown, Barbados, 11-15 marzo 2013) ... Más
|
|
|
|
|
|
Taller de capacitación del Caribe en la preparación de expedientes de nominación de sitios para la Lista del Patrimonio Mundial (Kingston, Jamaica, 5-15 junio, 2012) ... Más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Año VII, No. 12, Noviembre 2014
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos y Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Del 26 al 28 de noviembre La Habana será la sede de la Reunión Subregional sobre el Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019.
En este evento se darán cita para debatir y aprobar el mencionado Plan los puntos focales de Patrimonio Mundial de veinte Estados Miembros y Asociados del Caribe, los representantes de los organismos consultivos de la Convención (ICOMOS, ICCROM, UICN) y de las universidades, y especialistas del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y las oficinas de la UNESCO en La Habana, Kingston y Puerto Príncipe.
La reunión tiene como objetivos fortalecer la coordinación de esfuerzos desplegados por la comunidad del Patrimonio Mundial, fortalecer la red interuniversitaria y fomentar la cooperación Caribe – Pacífico, en el marco del Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
El Plan de Acción del Caribe se constituirá como la herramienta clave para avanzar en la protección, conservación y gestión del diverso patrimonio cultural y natural presente en la subregión y en la efectiva aplicación de la Convención de 1972 y sus Directrices Operativas durante los próximos cinco años.
En una época de rápidos cambios sociales y ambientales, el patrimonio encierra un gran potencial, gracias a su función en el desarrollo humano, como repositorio de conocimientos, impulsor del crecimiento económico y fuerza simbólica que aporta estabilidad y sentido para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo. ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión subregional sobre Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2014-2019 ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Textos Ampliados:
Eventos previos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de Acción Regional para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024 ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión regional Hacia un Plan de acción para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024 ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta Reunión Regional, organizada en Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de abril de 2014, constituye un avance crucial en el logro de los objetivos propuestos por el Ejercicio del Segundo Ciclo del Informe periódico, no sólo en la generación de una plataforma de discusión con el fin de identificar las líneas de acción prioritarias a nivel nacional, regional y sub-regional, sino también en la definición de actividades específicas en relación a la conservación, el desarrollo de capacidades y la cooperación regional que reflejen las necesidades de la región y sus especificidades en el ámbito del patrimonio mundial.
Plan de acción para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024
Programa
Lista de participantes
Ver más ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura y Desarrollo No. 11 dedicada al Patrimonio Mundial en el Caribe ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
El No. 11 de la revista periódica Cultura & Desarrollo ya está en línea, con el tema "El Patrimonio Mundial en el Caribe". La Oficina de la UNESCO en La Habana, con el propósito de apoyar la elaboración de un nuevo Plan de Acción para el Caribe y un Programa de Desarrollo de Capacidades (CCBP) para la aplicación efectiva de la Convención de Patrimonio Mundial, ha realizado una evaluación del impacto del Patrimonio Mundial y del CCBP en la subregión, cuyos resultados se presentan en este número. ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) para el Patrimonio Mundial ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
El CCBP es un programa de formación a largo plazo, implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, en estrecha coordinación con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y las Oficinas de la UNESCO en Kingston y Puerto Príncipe. Su implementación se inicia en 2004 cuando en el Primer Informe Periódico de la Aplicación de la Convención en América Latina y el Caribe se recomienda promover la elaboración de medidas eficaces de fortalecimiento de capacidades en los Estados Partes. En el 2013, con la presentación del Segundo Informe Periódico de la Aplicación la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), en América Latina y el Caribe culmina el primer ciclo del CCBP. La Oficina de la UNESCO en La Habana, con el apoyo financiero del Reino de los Países Bajos, ha desarrollado una evaluación del CCBP en junio de 2014.
Evaluación CCBP ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
Textos Ampliados:
CCBP: acciones recientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacitación para la Conservación del Patrimonio en SIDS del Caribe (Philipsburg, San Martín, 8-13 mayo 2014) ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Taller del Caribe sobre gestión de riesgos en el Patrimonio Mundial (La Habana, Cuba, 13-17 mayo, 2013) ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
El II Taller del Caribe sobre gestión de riesgos en el Patrimonio Mundial fue organizado por la Oficina de la UNESCO en La Habana y el Centro de Patrimonio Mundial, en coordinación con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y con la cooperación de ICOMOS e ICCROM. La peculiaridad de este segundo taller fue el enfoque conjunto e intersectorial con que se analizó la Convención UNESCO de 1972 para el Patrimonio Mundial Cultural y Natural a través de una estrategia coordinada entre los sectores de la Organización para valorar las lecciones aprendidas y los nuevos desafíos sobre la prevención y gestión de riesgos en los sitios del Patrimonio Mundial del Caribe.
Nota conceptual
Agenda preliminar
Ver más ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de formación para el Caribe en la preparación de expedientes de candidatura al Patrimonio Mundial (St. Mary's, Antigua y Barbuda, 24-28 marzo, 2013) ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y las Oficinas de la UNESCO en Kingston y La Habana, en colaboración con la Comisión Nacional para la UNESCO en Antigua y Barbuda, organizaron este ejercicio de formación, en seguimiento al desarrollado en junio de 2012 en Kingston, Jamaica. El curso reunió a cerca de 20 participantes de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Bahamas y Trinidad y Tobago. Durante el entrenamiento los participantes intercambiaron sus expedientes de candidatura e informaciones, al tiempo que recibieron asesoramiento y lineamientos de los facilitadores y expertos del Caribe; así como de los representantes de ICOMOS, UICN y del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Plan de Acción de Kingston (actualizado) (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)
Documento conceptual (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)
Ver más ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de formación "Gestión de de los recursos culturales del Caribe en un ambiente natural: Sitios de memoria y participación de las comunidades locales" (Bridgetown, Barbados, 11-15 marzo 2013) ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
Las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Kingston y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en coordinación con la Comisión Nacional para la UNESCO de Barbados y el Cave Hill Campus de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), organizaron este Curso de Formación, en seguimiento al acuerdo alcanzado en junio de 2011 sobre el Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) entre la UWI y la UNESCO.
Documento conceptual (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS).
Agenda (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)
Agenda de la inauguración oficial (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)
Ver más ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Taller de capacitación del Caribe en la preparación de expedientes de nominación de sitios para la Lista del Patrimonio Mundial (Kingston, Jamaica, 5-15 junio, 2012) ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
El Taller fue organizado por la Oficina de la UNESCO en Kingston, gracias al apoyo de los fondos aportados por el gobierno de Japón y con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana y de la Comisión Nacional de Jamaica para la UNESCO. El evento centró sus acciones en el desarrollo de capacidades para la nominación de nuevos sitios a las listas indicativas del Patrimonio Mundial en los países del Caribe Oriental como una forma de ampliar la representatividad del patrimonio del Caribe en la lista mundial y balancear su localización geográfica.
Documento conceptual (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)
Programa (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)
Ver más ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, La Habana, Cuba: Fernando Brugman, Olga Rufins, Víctor Marín, Begoña Guzmán, Elba Suárez y Junior González. |
|
|
|
|
|
Contribuciones para este número: Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y Oficinas de la UNESCO en Kingston (Jamaica) y Puerto Príncipe (Haití). ... REGRESAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |