Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
 
Bureau régional de la Culture pour l'Amérique latine et les Caraïbes de l’UNESCO
Portail de la culture de l’Amérique latine et des Caraïbes
 
  unesco.org
 
   
   
   

Diversidad Creativa y linguistica

 

“La riqueza cultural del mundo se base en su diversidad en diálogo”
Koïchiro Matsuura
Director-General of UNESCO

 

La Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural fue aprobada por unanimidad en un contexto extraordinario. Llegó tras los eventos del 11 de septiembre de 2001, y la Conferencia General de la UNESCO. Fue una oportunidad para los Estados para reafirmar su convicción de que el diálogo intercultural es la mejor garantía de paz y para rechazar firmemente la teoría del inevitable choque de culturas y civilizaciones. Este instrumento de amplio alcance es le primero para la comunidad internacional. Eleva la diversidad cultural al nivel de “patrimonio común de la humanidad”, “tan necesario para la humanidad como la biodiversidad es para la naturaleza” y hace de su defensa un imperativo ético indisociable del respeto a la dignidad del individuo.

La Declaración busca preservar la diversidad cultural como, un tesoro vivo y por ello renovable, que no debe ser percibido como un patrimonio inmutable sino como un proceso que garantice la supervivencia de la humanidad; y para prevenir la segregación y el fundamentalismo que, en el nombre de las diferentas culturales, santifican esas diferencias y luchan contra el mensaje de la Declaración universal de los Derechos Humanos.

En las sociedades multiculturales de nuestra región, resulta indispensable asegurar una interacción armoniosa y una voluntad de convivencia de personas y grupos de identidades culturales a la vez que plurales, diversas y dinámicas en el respeto a los derechos humanos, esto es, promoviendo a través de diversas estrategia, programas y actividades, el pluralismo en la región.

Noticias
 
Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto de 2009
 
 
Presentan en México libro sobre la cultura y las tradiciones de pueblo indígena de Chiapas
 
 
Los Kayapó: El cuerpo como joya de culto indígena en Brasil
 
 
Festival Internacional de Cine de Morelia crea sección El Foro de Pueblos Indígenas
 
 
Publican en Argentina libro sobre mujeres dirigentes indígenas
 
 
El Director General de la UNESCO rinde tributo a la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
 
 
Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto de 2007
 
 
Próximamente en Brasil entrega del Premio Culturas Indígenas
 
 
Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela se reúne con consejos comunales indígenas
 
 
Tintorero: "Un legado de nuestros aborígenes en defensa de la idiosincrasia cultural"
 
 
Aprueban en Chile 8 Pequeñas Iniciativas de Acción Intercultural en Salud
 
 
OEA reanuda las negociaciones sobre derechos de pueblos indígenas
 
 
Escritores indígenas en México realizan programa educativo para fortalecer y rescatar la lengua nativa
 
 
Expuestos en Colombia tejidos ayacuchanos
 
 
Brasil: Ceremonias Indígenas en el Museo de Arte Moderno de Salvador, Bahía
 
 
Inauguran en Chile la primera universidad aymara
 
 
Será entregado en Brasil el Premio Culturas Indígenas - Edición Ângelo Cretã
 
 
México, primer Estado Miembro de América Latina y el Caribe en ratificar la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
 
 
Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con ocasión del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, 9 de agosto de 2006
 
 
Ministerio de la Cultura de Venezuela anuncia inicio de taller de formación a facilitadores indígenas
 
 
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |