Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
.
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Noticias Enlaces Opiniones
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Contactos
  Principales documentos culturales Sitios patrimonio de la humanidad
English|Français
Diálogo Intercultural=> Ruta del esclavo
Con el proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO intenta romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud, poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias -en particular las interacciones entre los pueblos afectados de Europa, África, de las Américas y del Caribe así como los numerosos aspectos que han forjado en las sociedades modernas, en sus culturas, conocimientos, creencias y comportamientos- y contribuir a instaurar una cultura de la tolerancia y de coexistencia pacífica de los pueblos, favoreciendo la reflexión sobre el pluralismo cultural, la construcción de nuevas identidades y el diálogo intercultural. La UNESCO lucha también contra las nuevas formas de esclavitud promoviendo campañas de prevención adaptadas a las culturas locales.
Propuesto por Haití y un conjunto de países africanos, el proyecto La Ruta del Esclavo fue aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en su 27ª reunión, celebrada en 1993 (Resolución 27 C/3.13).

El Proyecto La Ruta del Esclavo ha organizado sus actividades en torno a 4 programas:
- Programa científico sobre redes temáticas (Lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia)
   
- Programa para la enseñanza y educación acerca de la ruta del esclavo y la esclavitud, implementado en el marco del Proyecto de las Escuelas Asociadas a la UNESCO (Rompiendo el Silencio).
   
- Programa para la promoción de las culturas y las formas vivas de las expresiones artísticas y espirituales resultantes de los procesos de interacción generados por la trata de esclavos y la esclavitud
   
- Programa de turismo cultural para la identificación, restauración y promoción de los sitios y lugares de memoria de la trata de esclavos y la esclavitud en África, las Américas y el Caribe. Esto incluye la identificación y conservación de archivos – tradiciones escritas y orales – relativos a la trata de esclavos (Proyecto de Archivos sobre la Trata de Esclavos) y el desarrollo de un turismo de memoria.

Durante sus primeros 10 años (1994-2004) el proyecto alcanzó significativos resultados. La adopción de la Declaración y el Programa de acción de la Conferencia Internacional contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y la Intolerancia (Durban, 31 Agosto - 8 Septiembre 2001) y la proclamación de 2004 como Año Internacional de conmemoración de la lucha contra la esclavitud y de su abolición fueron hitos significativos en el fortalecimiento de las sinergias entre las diversas líneas de acción del Proyecto.

El 23 de agosto, fecha en que se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos, fue declarado por la UNESCO Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, cuya finalidad es inscribir la tragedia del comercio transatlántico de esclavos en la memoria de todos los pueblos. En torno a esta fecha se celebran múltiples actividades en todo el mundo.

Tomando en consideración el largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos primordiales del proyecto y de esa forma contribuir al establecimiento de una cultura de paz, a la coexistencia pacífica y a la comprensión mutua entre los pueblos, ha sido elaborada una Nueva estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo.

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el ámbito de del Proyecto y sus programas, ha desarrollado un conjunto de acciones . Entre las más recientes se encuentran:
- Auspicio de la Red Regional de Instituciones de Investigación sobre Religiones Afroamericanas.
   
- Coordinación y financiamiento del Portal de la Red Regional de Instituciones de Investigación sobre Religiones Afroamericanas.
   
- Conclusión del proyecto Sitios de Memoria de "La Ruta del Esclavo" en el Caribe Latino

Noticias
 
Conversatorio “travesía por nuestra historia: recuerdo de la trata de personas esclavizadas y su abolición”
 
 
Webinario: Las Rutas de las Personas Esclavizadas
La Dirección de Relaciones Internacionales, en coordinación con el Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación Administrativa de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación (MINERD), celebró este viernes 28 de junio el encuentro denominado “Hablemos de los Derechos Humanos”, actividad que contó con la colaboración técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Defensor del Pueblo.

Ver más
 
 
Webinario: Las Rutas de las Personas Esclavizadas
 
 
UNESCO presente en 28 edición del Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana en La Habana
8 enero 2024/
 
 
UNESCO-Netflix: estreno mundial de los cortometrajes “Relatos folklóricos africanos reimaginados”
24 marzo 2023/
 
 
Maraya Jiménez, guardiana del Caribe Sur costarricense
14 febrero 2023/
 
 
El programa Transcultura de la UNESCO promueve los valores de los sitios de memoria del Caribe mediante el turismo sostenible y la creatividad
17 diciembre 2022/
 
 
Concierto “Ruta del esclavo”, del destacado cantautor Gerardo Alfonso, celebra 75 años de Cuba en la UNESCO
1 septiembre 2022/
 
 
Conferencia internacional sobre Educación y Restitución
La República de Ghana acogerá, del 30 de agosto al 1º de septiembre de 2022, una Conferencia Especial de la Diáspora con el tema “El pasado, el presente y el futuro-Afrofuturismo y Desarrollo Africano”
 
 
La Cooperación Española impulsa la implementación y el seguimiento del Decenio Internacional de los Afrodescendientes en América Latina y el Caribe
26 abril 2022/
 
 
Concluye con éxito "Diálogo de Tambores: desde la diversidad cultural dominicana"
21 marzo 2022/
 
 
Participa UNESCO en "Diálogo de Tambores" en República Dominicana
17 marzo 2022/
 
 
Identifican en diálogo del alto nivel principales avances y desafíos para garantizar visibilidad y reconocimiento de la afrodominicanidad
17 marzo 2022/
 
 
Celebrarán "Diálogo de Tambores" para reconocer y visibilizar las expresiones afro dominicanas
16 marzo 2022/
 
 
Las rumbas de Cuba y el Congo hermanadas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: Ray Lema en escuela cubana asociada de la UNESCO
26 enero 2022/
 
 
Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
24 enero 2022/
 
 
AfroFragmentos "Uniendo Nuestra Herencia"
24 enero 2022/
 
 
24 de enero día de la Cultura Africana
24 enero 2022/
 
 
Prime Minister Announces Creation Of Barbados Heritage District
 
 
Netflix y la UNESCO lanzan un concurso para encontrar la próxima generación de cineastas del África subsahariana
14 octubre 2021/
 
 
La Habana, 17-19 mayo 2006
Dedicado a Las raíces Africanas. .
Presentado el libro Los gangá en Cuba ,
La Ruta del Esclavo en Cuba,
  
Principio de la Página   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
Noticias | Mapa del Sitio | Opinión
· Copyright © 2002-2025· Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO · Todos los derechos reservados ·