Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
.
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Noticias Enlaces Opiniones
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Contactos
  Principales documentos culturales Sitios patrimonio de la humanidad
English|Français
Diálogo Intercultural => Ruta del esclavo

Reunión de Expertos Sitios de Memoria de “La Ruta del Esclavo” en el Caribe Latino

El evento dio comienzo el 17 de mayo, a las 10:00 a.m. La sesión inaugural, celebrada en la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, fue abierta por las palabras de bienvenida de su Director, el Dr. Alberto Granados, a las que siguió el discurso del Sr. Fernando Rojas, Presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura de Cuba, en representación de la Dra. Marta Arjona, presidenta de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba.

En representación de la UNESCO intervino el Sr. Frédéric Vacheron, Especialista de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, a nombre de su Director, el Sr. Herman van Hooff.

En nombre de los delegados de los países del Caribe Latino (Aruba, Cuba, Haití y República Dominicana), la Sra. Risoris Silvestre (República Dominicana) dio lectura a la Relatoría de la Reunión, celebrada en La Habana, del 17 al 19 de mayo de 2006.

Mas información --> RELATORIA

Presentaciones de los ponentes:

   
-

Inventory of Places of Memory and World Heritage Identification / Inventario de Sitios de Memoria y la Identificación del Patrimonio Mundial )

   
-

El Dr. Guanche (Cuba), investigador de la Fundación Fernando Ortiz, tuvo a su cargo la Presentación Metodológica de la experiencia cubana en la elaboración de su Cartografía sobre la "Ruta del Esclavo".

   
- Representante de la República Dominicana (Sra. Clenis Tavaréz. Museo del Hombre Dominicano y Sra.Risoris Silvestre, Directora Turismo Cultural, Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana.)
   
- Representante de Haití, Sr. Laennec Hurbon, Presidente del Comité La Ruta del Esclavo, Haití
   
- Representante de Aruba, Sr. Luc Alofs, Conservador del Museo Nacional de Historia de Aruba
   
- Lanzamiento del proyecto “Inventarios de Sitios de Memoria” relacionado con la Trata de Esclavos y la Esclavitud en el Caribe” (Frédéric Vacheron/ Grazia Piras, Oficina UNESCO La Habana)
   
- Presentación de documento metodológico para la elaboración del Plan de Acción del Cluster. (Sr. Nilson Acosta, Consultor UNESCO)
   
- Presentación Especial de la Comisión Nacional Cubana para la UNESCO del Proyecto Multimedia: “La Ruta del Esclavo” elaborado por el programa de Escuelas Asociadas de la UNESCO
   
- Presentación del Sitio Web de la “Red de Instituciones de Investigación sobre Religiones Afro-Americanas” a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. (Frédéric Vacheron/Olga Rufins/Junior González
   
- Presentación de la Revista ORALIDAD: Tradiciones Orales & Sitios de Memoria (Víctor Marín, Oficina UNESCO La Habana)
   
- Sra. Olga Díez Ascaso, Universidad de Barcelona, “Inventario y Primer Diagnóstico de "La Ruta del Esclavo y el Cimarronaje en República Dominicana". Un primer paso para una futura Puesta en Valor”.
   
-

Sr. Lionel Jules Janga, de Curazao, con el trabajo La Ruta del Esclavo: El Caso de Curazao .

   


Noticias
 
Celebrada en Santo Domingo la reunión de los Comités Nacionales de La Ruta del Esclavo de Cuba, Haití y República Dominicana
10 diciembre 2007/ El balance de la labor desarrollada en el período 2005-2007 y la adopción de una estrategia común para el bienio 2008-2009 fueron los objetivos centrales de la cita
 
 
London, Sugar & Slavery
8 noviembre 2007/
 
 
Colombia inauguró el Centro de Documentación Afro más importante de América Latina
29 septiembre 2007/ Finalizaron en Quibdó (Chocó) los actos por tal motivo. Según expertos internacionales, las condiciones de este centro lo hacen líder en América Latina
 
 
Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela impulsa políticas culturales afrodescendientes en Zulia
1º agosto 2007/ En el marco de la celebración de los VI Chimbangueles de la Amistad
 
 
Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela participa en festividad de Chimbangueles
30 julio 2007/ En el municipio Sucre del estado Zulia
 
 
La Ruta del Esclavo en Cuba: Primer Plegable Cartográfico publicado en La Habana, Cuba, por la Fundación Fernando Ortiz
19 julio 2007/ Segundo de una serie de artículos de Sergio Valdés Bernal sobre los plegables cartográficos de la Fundación
 
 
Inaugurada en República Dominicana la exposición "Madre África: conceptos maternos en escultura tradicional africana"
19 julio 2007/ Permanecerá abierta en el Museo del Hombre Dominicano hasta el 12 de octubre de 2007
 
 
En preparación publicación de los resultados del proyecto "Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino"
13 julio 2007/ En el proyecto participaron Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba
 
 
Cuba: El Museo Ruta del Esclavo preserva legado de África
7 junio 2007/ Habilitado en el Castillo de San Severino fortín militar español del siglo XVIII ubicado en la ciudad de Matanzas y declarado en 1978 Monumento Nacional de la República de Cuba
 
 
Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela celebra la Afrovenezolanidad
19 mayo 2007/ En el Distrito Capital y los estados Vargas, Miranda, Sucre, Monagas, Bolívar, Carabobo, Yaracuy, Lara y Zulia
 
 
Elaboran Lista de Museos sobre la Esclavitud en África
19 mayo 2007/ El Observatorio de Políticas Culturales en África (OCPA), en colaboración con la UNESCO
 
 
Develan tarja en la Ermita del Potosí, La Habana, Cuba
18 mayo 2007/ El Día Internacional de los Monumentos y Sitios, en conmemoración de la prédica contra la esclavitud y la trata negrera celebrada allí en 1861
 
 
Museo Jacobo Borges, en Venezuela, rindió homenaje a África con la exposición Abissa
23 abril 2007/ La muestra, expuesta entre el 20 de marzo y el 15 de abril de 2007, consistió en una selección representativa de la cultura de países africanos, entre ellos, Benin, Camerún, Etiopía, Nigeria, Zaire y Zimbabwe
 
 
Celebran en República Dominicana Semana de la Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial
23 abril 2007/ Organizada por la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, a través de su programa educativo Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) en el marco del proyecto “Rompiendo el Silencio”
 
 
Conmemoran en San Vicente y las Granadinas Bicentenario de la Abolición de la Trata Transatlántica de Esclavos
19 marzo 2007/ Con un amplio programa de actividades entre el 23 de enero y el 27 de marzo de 2007
 
 
Exposición de máscaras africanas y afromexicanas en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México
5 marzo 2007/ La muestra inauguró la celebración del Mes de la herencia negra en México, que organiza la asociación civil México Negro
 
 
Museo en Docklands presentará candidatura para su proclamación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
2 marzo 2007/ La edificación, ubicada en la capital británica, es sitio de memoria de la Diáspora africana y del papel fundamental que desempeñó Londres en el comercio triangular de esclavos
 
 
Seminario sobre la trata de esclavos y la esclavitud en África Occidental
14 febrero 2007/ Entre el 11 y el 13 de febrero de 2007 en Accra, Ghana
 
 
CARICOM insta a celebrar el Bicentenario de la Abolición del Comercio Transatlántico de Esclavos
19 marzo 2007/
 
 
Director-General de UNESCO participa en la conmemoración del 200 Aniversario de la abolición de la trata de esclavos en Ghana
 
 
Dedicado a Las raíces Africanas.
Presentado el libro Los gangá en Cuba ,
   
Principio de la Página   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
Noticias | Mapa del Sitio | Opinión
· Copyright © 2002-2025· Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO · Todos los derechos reservados ·