Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Rechercher par :
Trouvé 524 élément
vbnxcvbnbv
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 |
Guatemala, diez años de lucha.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 211 KB
Eduardo Enrique Hernández. Jefe del departamento de prevención y control de tráfico ilícito de bienes culturales, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
El tráfico ilícito de bienes culturales en Guatemala se desarrolló desde los comienzos de la conquista española, en tanto estos bienes arqueológicos eran considerados trofeos o mercancías. En 1855 el Popol Vuh y el Memorial de Tecpán Atitlán fueron extraídos de Guatemala por el abate Brasseur de Bourburg y llevados al extranjero para su traducción, no obstante, estos nunca regresaron.
Piezas arqueológicas guatemaltecas en Italia.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 124 KB
Eduardo Enrique Hernández. Jefe del departamento de prevención y control de tráfico ilícito de bienes culturales, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
En octubre del 2009, en el curso de una investigación, personal del Comando Carabinieri Tutela del Patrimonio Cultural de Turín halló numerosas piezas arqueológicas provenientes del extranjero sin ningún tipo de documentación que certificara su exportación legal desde sus respectivos países de origen.
De la lucha a la prevención. La protección del patrimonio mueble colombiano.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 515 KB
Ayda Cristina Garzón Solarte. Contratista-Grupo de Bienes Culturales Muebles. Dirección de Patrimonio Ministerio de Cultura de Colombia.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10. Desde 1906, el Estado colombiano manifiesta su preocupación por la salida ilegal de “objetos que por su carácter singular y reconocido valor científico, histórico o artístico deben reposar en el Museo Nacional”, y prohibió su salida mediante el Acto Legislativo 21 de ese mismo año.
México: patrimonio e identidad.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 671 KB
UNESCO La Habana.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
Algunos ejemplos de bienes culturales recuperados y ahora pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Antropología (México).
La Lista Roja Dominicana.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 140 KB
Luisa De Peña Díaz. Coordinadora de la Lista Roja dominicana y miembro del Consejo Ejecutivo del ICOM República Dominicana.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
La última de las Listas Rojas publicada por el ICOM ha sido la Lista Roja de bienes culturales dominicanos en peligro. En el mes de julio de 2013, tras tres largos años de trabajo e investigación, salió a la luz con el objetivo de proteger el patrimonio dominicano.
Lecciones aprendidas en la Región Andina y Centroamérica.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 213 KB
Fernando Berríos. Coordinador de Programas Oficina de la UNESCO en Lima.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
A iniciativa de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, ante la preocupación manifestada por los países latinoamericanos y caribeños en el Consejo Ejecutivo sobre las medidas que deben adoptarse en la región para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, se organizó el taller regional «Fortalecimiento de capacidades en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales», financiado por Fondos de Emergencia de la UNESCO.
INTERPOL Argentina.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 209 KB
Marcelo Daniel El Haibe. Comisario Jefe de la División de Patrimonio Cultural. INTERPOL – Argentina.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
Desde 1947 la Organización Internacional de Policía Criminal – INTERPOL se abocó a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. En el año 2000 se firmó un acuerdo de colaboración e intercambio de información que culminó con la creación de una Base de Datos Nacional de objetos robados en nuestro país, ya que hasta esa fecha no disponíamos de información clasificada ni estadísticas sobre este tipo de hechos.
La identidad en la sociedad Kuna.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 359 KB
Dad Neba Nelson De León Kantule. Director y Editor del Boletín Virtual, CICI-K. de la Asociación Napguana.

Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10. Los kunas sabemos que existe toda clase de espíritus, existen en un mundo diferente al nuestro y saben de él para afectar a nuestra salud y a nuestros suministros, entonces se cree que cuando estas cosas son turbadas, alguien, ese alguien puede ser Nele, el conocimiento de los cantos terapéuticos debe viajar al mundo de los espíritus para convencerles de que actúen de forma diferente, de una manera benévola.
Oportunidades y desafíos en el Caribe.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 181 KB
Laleta Davis Mattis. Abogada y Jefa de la Unidad Jurídica de la Universidad de West Indies.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10.
El tráfico ilícito de bienes culturales es una epidemia que debe eliminarse. Ello solo puede lograrse mediante la cooperación internacional dirigida a aplicar la Convención. Si bien el Caribe debe hacer frente al desafío que imponen los requisitos de aplicación, debe reconocer también la fortaleza de la colaboración regional en la lucha contra este flagelo. Es menester hacer hincapié en un enfoque nacional más que regional y en que este sea compatible con los principios de la Convención.
Declaración de Trinidad y Tobago sobre el desarrollo de la industria cinematográfica caribeña.


Non disponible #670
UNESCO La Habana.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 10. La Declaración de Trinidad y Tobago parte del valor de la cultura como motor de desarrollo sostenible y ahonda en las áreas de intervención necesarias para generar una cultura de paz en la región a través de la mejora de los marcos legales, el aumento de la inversión y el fortalecimiento en general de las industrias cinematográficas.
   
  Top Page  Retour début de page  
 
   Rechercher par
Thématique:
 
Type de document:
 
:
 



Date
  Mois:                   Année:
 
 
 
Thèmes connexes
IR
13213 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
   Foro de Ministros
  Rencontres effectuées
  Règlements
 
     
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |