Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Rechercher par :
Trouvé 524 élément
vbnxcvbnbv
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 |
Gibara. Contribución de la cultura al desarrollo económico de una pequeña ciudad de Cuba.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 1091 KB
Victoria Pérez. Economista, Especialista en el Centro de Intercambio y Referencias de Iniciativas Comunitarias (CIERIC).
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9. El municipio de Gibara, ubicado al norte de la provincia cubana de Holguín, fue fundado en 1817. Su centro histórico, declarado Monumento Nacional en 2004, conserva un rico patrimonio histórico-cultural de hace más de dos siglos. Este es uno de los atractivos de la Villa para los turistas que disfrutan de los recursos culturales y naturales que posee el municipio, constituyendo una alternativa y complemento al turismo de sol y playa que ofrece el polo turístico de Guardalavaca.
La factibilidad cultural en la planificación del desarrollo.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 739 KB
Alfredo Jiménez. Coordinador técnico de Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
El proyecto La factibilidad cultural en la planificación del desarrollo propone que en las actividades de planificación del desarrollo, en diferentes niveles y ámbitos, se realicen estudios de factibilidad cultural de las grandes políticas y estrategias, planes, programas, proyectos y actividades. Ello implica que se efectúe una evaluación del impacto cultural de todas las actividades humanas planificadas o de las que sean objeto de una intervención deliberada por parte de cualquier actor o agente social.
Educación, cultura y desarrollo.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 768 KB
Miguel Jorge Llivina Lavigne. Oficial de programa de Educación de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO , La Habana, Cuba.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9. Una educación desarrolladora es la que la que va delante del mismo, guiando, orientando y estimulando el desarrollo. Es también aquella que tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente los progresivos niveles de desarrollo del sujeto.
Declaración de Suriname.

TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 3913 KB
Abelardo Moreno. Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba y Coordinador Nacional de la CELAC.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
La Declaración de Suriname, tras reconocer la importancia simbólica de la reunión como la primera de Ministros de Cultura dentro del ámbito de la CELAC, subrayó que el respeto por la diversidad cultural que caracteriza las identidades latinoamericanas y caribeñas, en tanto que sociedades multiétnicas, multiculturales y plurilingües, constituye la base de la cooperación y de las acciones encaminadas al logro de la integración regional que, conforme al espíritu y los principios que animan a la CELAC, deberá construirse con respeto al pluralismo y al derecho soberano de cada uno de los pueblos de la región, así como al respecto irrestricto de las normas y principios del Derecho Internacional.
Declaración de Hangzhou.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 585 KB

Documento. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
Declaración final del Congreso Internacional "La Cultura: aspecto clave para el desarrollo sostenible" (Hangzhou, China, 15 a 17 de mayo de 2013).
La cultura: pilar de desarrollo para el buen vivir.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 782 KB
Myrna Cunningham. Ex Presidenta y actual miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
La cultura es un proceso activo mediante el cual los grupos humanos responden a sus necesidades colectivas presentes, involucra la lengua, los valores, las conductas, las normas e instituciones; las memorias personales y colectivas que dan sentido y sin las cuales no hay existencia humana; los saberes y capacidades humanas. Por consiguiente, las dimensiones de la cultura se manifiestan en la política, la economía y la vida social en general. Vivir bien por tanto no puede vincularse solamente al ingreso per cápita o crecimiento económico, debe incluir los valores, las normas, las ideas y el comportamiento que faciliten la armonía entre los seres humanos y la Madre Tierra. La cultura y la lengua constituyen el sustrato primigenio con el que las generaciones vivas reciben los estímulos del presente y renuevan su legado ancestral.
Cultura y desarrollo: La experiencia brasileña en un contexto globalizado.


Non disponible #639
Marta Suplicy. Ministra de Estado para la Cultura de Brasil.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
Como resultado de una nueva y profunda reorientación en la formulación de la política social, Brasil construye un conjunto de marcos legales que constituyen una “caja de herramientas” para la gestión de la cultura. Estas herramientas fueron desarrolladas a partir de tres importantes dimensiones que, superpuestas, constituyen el eje de las políticas culturales actualmente emprendidas por el Ministerio de Cultura: la dimensión simbólica que amplía el concepto de cultura con una visión antropológica; la dimensión ciudadana que consiste en el reconocimiento del acceso a la cultura como un derecho, y en el involucramiento y corresponsabilidad de la sociedad civil en la formulación de las políticas y su gestión; y la dimensión económica en que se inscribe el potencial de la cultura como vector de desarrollo.
Cultura y desarrollo: un largo recorrido.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 772 KB
Begoña Guzmán. Consultora del Equipo de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, La Habana, Cuba.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
La UNESCO desde su fundación, a través de sus convenciones, declaraciones, informes y otros documentos, pone de manifiesto que la cultura y el desarrollo constituyen un binomio indisoluble. La UNESCO vincula el progreso a la cultura, la educación, el conocimiento científico, el entendimiento mutuo y la difusión del saber para alcanzar sociedades justas, más seguras y en paz.
Cultura y desarrollo en la agenda post- 2015.


TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 650 KB
Francesco Bandarin. Subdirector General de Cultura de la UNESCO.
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
En América Latina y el Caribe la cultura desempeña una función muy específica en el plano nacional, con una mayor atención a los pueblos indígenas y a las minorías étnicas, permitiendo que la cultura se integre como tema transversal en todas las esferas del desarrollo, tanto en el plano nacional, internacional y en el de la cooperación. Ello puede interpretarse como un resultado satisfactorio de las actividades dirigidas a lograr el reconocimiento de los vínculos existentes entre la cultura y el desarrollo.
CULTRIP.

TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 626 KB
UNESCO La Habana y Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV).
Artículo. Revista Cultura y Desarrollo No. 9.
La Secretaría de la Convención 2005 de la UNESCO solicitó a la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe un promocional que plasmara la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 y el valor de la cultura como motor de desarrollo sostenible para su difusión a nivel internacional.
   
  Top Page  Retour début de page  
 
   Rechercher par
Thématique:
 
Type de document:
 
:
 



Date
  Mois:                   Année:
 
 
 
Thèmes connexes
IR
13213 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
   Foro de Ministros
  Rencontres effectuées
  Règlements
 
     
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |