|
|
|
El Qhapaq Ñan: Camino del desarrollo andino
Non disponible #621 |
|
Nuria Sanz, Coordinadora General del proceso de nominación del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú comparten en sus territorios un patrimonio cultural de valor excepcional: el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino.
|
|
|
|
|
Muestra Itinerante de Cine del Caribe
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 825 KB
|
|
Rigoberto López, Cineasta cubano. Presidente de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
La Muestra Itinerante de Cine del Caribe es, sin dudas, una iniciativa de inmenso valor en la preservación de la diversidad cultural, en la defensa de los mejores valores éticos y el conocimiento mutuo entre los pueblos del Caribe.
|
|
|
|
|
Indicadores para el libro en seis países de América Latina
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 463 KB
|
|
Richard Uribe, ex subdirector de Libro y Desarrollo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
Apoyo a las instituciones que, desde el Estado, deben garantizar la bibliodiversidad y el acceso amplio y democrático a la lectura y al libro, el fomento de la producción y la circulación del libro y la información estadística para generar diagnósticos.
|
|
|
|
|
Los Guloyas y Guloyitas
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 530 KB
|
|
Edis Sánchez, Folklorista y miembro de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Ministerio de Cultura de República Dominicana.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
Los Guloyas y los Guloyita, han demostrado la relevancia de preservar esa cultura, integrando lo dominicano y lo caribeño. El arte tiene que estar pe¬gado a sus raíces, y solo reconociéndose en ellas podrá entonces hacer avanzar a la humanidad hacia su futuro, como sociedades singulares en su diversidad y enriquecidas por su unidad.
|
|
|
|
|
Cultura y Desarrollo desde la perspectiva de la protección del Patrimonio Cultural Subacuático
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 869 KB
|
|
Tatiana Villegas, Especialista de Programa. Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
La Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001 pro¬mueve un acceso responsable y no perjudicial del público al patrimonio cultural in situ, con fines de observación y documentación; también reconoce que el público tiene derecho a gozar de los bene¬ficios educativos y recreativos que depara este acceso, siempre y cuando no sea incompatible con la protección.
|
|
|
|
|
Cultura y Desarrollo
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 648 KB
|
|
Fernando Brugman, Especialista de Programa, Coordinador del equipo de cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
La UNESCO promueve y facilita el debate sobre la importancia de la cultura y de la diversidad cultural en el desarrollo humano y económico de sus Estados Miembros, considerando que los procesos de transmisión de conocimiento y de creación, producción y consumo de bienes y servicios son elementos imprescindibles para permitir los cambios que conducen a sociedades mejores y a un mayor entendimiento entre distintas ellas.
|
|
|
|
|
La Cultura y el Desarrollo: una visión holística
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 270 KB
|
|
Tania García Lorenzo, Investigadora del Instituto de Investigaciones de la Cultura Juan Marinello de Cuba. Colaboradora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
El desarrollo entendido como bienestar ha sido reconocido como uno de los propósitos más largamente anhelados por la civilización y por esto se encuentra en la agenda de los gobiernos, de la sociedad civil y de los organismos internacionales, en especial por aquellos que demuestran una alta vocación humanista.
|
|
|
|
|
Cohesión social en Chiapas
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 566 KB
|
|
Enrique Pérez López, Director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas de Chiapas, México. Pertenece al pueblo tsotsil, tiene el cargo Paxon del K’in tajimol de Chenalhó, uno de los de mayor importancia.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
En el sureste mexicano se encuentra el Estado de Chiapas, en cuyo territorio se asientan, principalmente, culturas ancestrales de origen maya y zoque. Sus principales expresiones sociales y colectivas se encuentran en las festividades, cuya realización convoca no solo a los responsables de su organización sino a diversas personas sin cuyo trabajo no sería posible llevarlas a cabo.
|
|
|
|
|
Las Cámaras de la Diversidad
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 1166 KB
|
|
Yumey Besú Payo, Consultor UNESCO para Proyecto Las Cámaras de la Diversidad y Juan Carlos Sardiñas. Especialista de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
Las Cámaras de la Diversidad es un proyecto de la UNESCO decidido a promover la difusión del audiovisual con temática indígena y comunitaria, a fin de fomentar una cultura de paz, contribuyendo al desarrollo del audiovisual indígena y comunitario y su visibilidad en festivales de la región.
|
|
|
|
|
Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo
Una herramienta para integrar la cultura en las estrategias de desarrollo
TELECHARGER DOCUMENT (pdf)
Taille/Size: 531 KB
|
|
Guiomar Alonso y Melika Medici, Especialista y Consultora respectivamente de la Sección de la Diversidad de las Expresiones Culturales, Sector de la Cultura, UNESCO.
Artículo Revista Cultura y Desarrollo No. 7.
Lanzada en 2009, con el apoyo de la AECID, esta iniciativa construye, mediante un proceso participativo y descentralizado, una herramienta práctica que promueve la incorporación de la cultura en las estrategias nacionales e internacionales de desarrollo.
|
|