|
I Encuentro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe |
|
|
Relatoría del Foro |
|
APERTURA DE LA REUNION
El Encuentro fue abierto por Su Excelencia el Doctor José Sarney, Presidente de la República de Brasil, quien pronunció el discurso de saludo a los participantes y trató temas culturales relevantes.
ELECCION DE LA MESA
El Ministro de Cultura de Brasil, Doctor José Aparecido de Oliveira, fue elegido Presidente del Encuentro, por aclamación, a propuesta del Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Doctor Víctor Flores Olea.
Fueron elegidos Vicepresidentes los Representantes de Cuba, Honduras, Trinidad, Tobago y Venezuela.
Fue elegido Relator el representante de México.
INTERVENCIONES DE LOS PARTICIPANTES
Todos los Ministros hicieron intervenciones.
También hicieron uso de la palabra los Representantes de UNESCO, OEA y ALADI.
El Presidente invitó a personalidades del mundo de la Cultura a participar en el Encuentro y manifestarse sobre temas de sus respectivos dominios de interés.
Después de las intervenciones se procedió al debate de los temas principales. Copia de las intervenciones se integrarán como anexos del presente Informe.
CONCLUSIONES
• Los participantes aprobaron las mociones cuyos textos también se anexan al presente Informe.
• En este punto, el Relator presentó proyecto de Declaración, elaborado por el Comité de Redacción. El proyecto aprobado unánimemente constituye la DECLARACION DE BRASILIA.
• El Presidente clausuró el Encuentro en la mañana del sábado, día 12 de agosto de 1989.
MOCIONES
I. Los Ministros de Cultura y los responsables de las políticas culturales de los países de América Latina y del Caribe, reunidos en Brasilia entre el 10 y el 12 de agosto de 1989, saludan al Festival Latinoamericano de Arte y Cultura FLAAC, iniciativa pionera destinada al estrechamiento de los lazos artísticos y culturales entre los países de la región, que constituye un valioso aporte para los objetivos de aproximación entre los pueblos de Latinoamérica y del Caribe, en consonancia con las finalidades de este Encuentro, y expresan su fuerte deseo de que la misma se vuelva permanente.
II. Los Ministros de Cultura y los responsables de las políticas culturales de los países de América Latina y del Caribe, reunidos en Brasilia entre el 10 y el 12 de Agosto de 1989, tomaron notas de las siguientes mociones:
a. El representante de Chile, presentó la siguiente propuesta:
El reconocimiento al significativo esfuerzo realizado por el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC), de la Organización de los Estados Americanos, para impulsar la integración de los países de América Latina y el Caribe a través de una programación multilateral en el ámbito cultural, que se pondrá en vigor a partir del 1 de Enero de 1990.
b. El representante del Perú presentó la siguiente propuesta:
La realización de una reunión específicamente dedicada a los métodos y sistemas relacionados con el financiamiento de las actividades artísticas en todos nuestros países:
• Financiamiento interno.
1. Partidas presupuestarias
2. Incentivos tributarios
3. Participación de la empresa privada
• Financiamiento externo.
1. Identificación y manejo de las fuentes existentes
2. Creación de fondos internacionales
3. Acuerdos binacionales
• Ampliación del mercado ocupacional de las profesiones relacionadas con la cultura artística
c. El representante de Venezuela presentó las siguientes iniciativas:
• Que se propicie la celebración de una reunión de expertos educativos de América Latina y el Caribe para el estudio de los problemas contemporáneos de la educación artística y de formación cultural en el Continente.
• Que se propicie la constitución de un Circuito Cultural Latinoamericano y del Caribe.
• Que se apoye la iniciativa adoptada por Venezuela al crear al Instituto de literatura y Culturas Populares del Caribe, y el Instituto Iberoamericano y del Caribe "Bolívar-Bello", como entes propicios al proceso de integración cultural del Continente.
d. El representante de México presentó las siguientes iniciativas:
- La realización de series de televisión que analicen el proceso cultural de América Latina y el Caribe en ocasión del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos - Descubrimiento de América.
- La organización periódica, en distintas ciudades de la región, de encuentros de intelectuales y artistas (escritores, pintores, compositores musicales) con el propósito de que el contacto personal sea aliento para la creatividad.
- El establecimiento de una red informática que permita conocer entre sí a los distintos países de la región formando bibliotecas, filmotecas, fonotecas y videotecas multinacionales.
- Buscar el diseño de formulas y mecanismos de financiamiento para canalizar recursos hacia la inversión cultural.
e. El Representante del Brasil subrayó la importancia de:
- Apoyar e intensificar el conocimiento y la confrontación de experiencias prácticas y propuestas
técnicas en el campo de las artes escénicas, sobre todo a través de la organización de encuentros y
festivales de teatro, danza, ópera y circo, que cuenten con la participación activa de las producciones y de los artistas e intelectuales de nuestros países.
- Estimular la divulgación amplia, en nuestros países, de publicaciones, documentos, películas y grabaciones de cintas de video de los múltiples ejemplos de creación artística en el campo de las artes escénicas.
- Apoyar los talleres de trabajo teatral promovidos, en nuestros países, por la "Escuela internacional de Teatro para América Latina y el Caribe", estructurada por hombres de teatro de diferentes países latinoamericanos, que empezará sus actividades en la Habana el próximo mes de Octubre, ya teniendo su Segundo Taller planificado para el primer semestre de 1990 en Sao Paulo, Brasil.
IV. Los Ministros de Cultura y los responsables de las políticas culturales de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Brasilia entre el 10 y el 12 de agosto de 1989, acuerdan expresar su más decidido apoyo al Foro de Integración Cinematográfica próximo a celebrarse en Caracas, Venezuela, y consideran conveniente que en el mismo se analicen entre otros los siguientes aspectos planteados por la Representación de Brasil:
a. Intensificar la firma de acuerdos bilaterales de coproducción cinematográfica entre los países, con miras al establecimiento de un acuerdo de coproducción multilateral.
b. Promover la integración y expansión de los mercados nacionales, por intermedio de la atribución de la binacionalidad o de la multinacionalidad a las obras cinematográficas producidas en cada país, aún fuera del amparo de acuerdos de coproducción internacional.
c. Establecer facilidades al intercambio comercial de materias primas y equipos de la industria audiovisual producidos en América Latina y el Caribe.
d. Implantar un consorcio internacional de distribución de obras cinematográficas, estructurado a partir de los organismos estatales, aliados a la iniciativa privada.
e. Promover, en función de la importancia del pleno dominio de las técnicas de producción o difusión audiovisual, la realización de programas nacionales, bilaterales y multilaterales de investigación, experimentación, innovación y transferencia de tecnologías audiovisuales, en instituciones públicas o privadas.
f. Promover la creación de centros integrados de información, que reúnan datos sobre la industria audiovisual, en sus aspectos comercial y cultural.
g. Estudiar la creación de un Fondo Latinoamericano y Caribeño para el Fomento de la Coproducción de Obras Cinematográficas y Audiovisuales, a ejemplo de lo que fue instituido por el Comité de los Ministros del Consejo de Europa, en la Resolución (88) 15.
El Fondo podrá demandar recursos de todos los países que lo suscriban, y actuar en el financiamiento de los proyectos y de las coproducciones con un mínimo de tres asociados, de la distribución comercial y de la difusión cultural. Su Consejo Deliberativo, instancia que concede financiamientos, subvenciones o préstamos, deberá incluir un representante de cada país.
V. Los Ministros de Cultura y los responsables de las Políticas Culturales de los países de América Latina y del Caribe, reunidos en Brasil entre el 10 y el 12 de Agosto de 1989, registraron su satisfacción con la iniciativa brasileña de crear en Sao Paulo , en el ámbito de la Cinemateca Brasileña, y con el apoyo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Preservación de la Imagen en Movimiento, que resultó de amplia investigación sobre los problemas enfrentados por los acervos audiovisuales de la región y fue concebido como centro de excelencia para la formación de técnicos y el desarrollo de la investigación de los procesos de restauración.
Fuente: http://www.sinadic.gov.ve/siclac/declaraciones-finales.htm |
|
|
|
|
|
|