Asociación de Estados Caribeños: Un Mecanismo de Integración
La AEC como mecanismo para fomentar la cooperación funcional y la integración económica entre los Estados del Caribe. Intensificación de los programas de intercambio cultural entre estudiantes y maestros, participación colectiva en los festivales culturales y popularizar los idiomas de la región.
El Idioma, los Medios y las Instituciones
Reconocimiento general del idioma como el obstáculo / reto principal de la integración. Necesidad de establecer instituciones con programas que miren hacia dentro a fin de facilitar la integración y la función positiva de los medios en el desarrollo de la integración.
Las resoluciones en relación con el punto del idioma fueron: Ordenar a la Secretaría Interina desarrolle y coordine un programa para eliminar las barreras del idioma en la región, con miras a fomentar y promover las comunicaciones entre los países de la región y profundizar el entendimiento y el aprecio por las otras culturas.
Asimismo, ordenar a la Secretaría acepte la oferta de SECAB a este VII Foro de patrocinar una reunión entre las instituciones regionales y agencias internacionales, así como que se exploren las opciones para financiar actividades que eliminen las barreras del idioma. Hacerse cargo de cursos intensivos tanto de inglés y portugués para los países de la región, según sea el caso. Creación de la Red de Televisión Cultura de América Latina y el Caribe.
Financiamiento y Administración de los Proyectos como Mecanismos Integrantes del Foro
Las políticas culturales deben incluirse de manera sistemática en las políticas sociales de los países con el propósito de abrir nuevas perspectivas de desarrollo y financiamiento, para convertir a la cultura en una inversión social con valor económico. Destacar la importancia de discutir y compartir las experiencias de autofinanciamiento entre los países e a fin de incrementar las oportunidades nacionales y subregiones de financiamiento.
Sistema de Información Cultural de América Latina y el Caribe-SICLaC
El SICLaC debe pasar de la fase piloto a la institucionalización. Debe constituirse legalmente a través de la Secretaría Pro Tempore. Buscar financiamiento de organizaciones internacionales para el desarrollo del Sistema.
Alentar el establecimiento del sistema en aquellos países que todavía no lo han hecho. Fomentar y apoyar la organización de las agrupaciones subregionales del SICLaC, a fin de aprovechar la proximidad geográfica y complentariedad tecnológica. Constituir un grupo de trabajo encabezado por Cuba y otros países interesados para estudiar los asuntos legales relacionados con la transmisión y uso internacional de información.
Establecer los mecanismos adecuados para garantizar el ingreso del SICLaC a cualquier país del Foro que lo solicite. Evaluación externa de la Fase Piloto del SICLaC responsabilidad de la Secretaría Interina. Proyecto de desarrollo estratégico del Sistema para su permanencia y estabilidad.
Cultura y Desarrollo Social: Cultura, igualdad y lucha contra la pobreza
Reflexión más directa sobre la importancia de la dimensión cultural. La inversión en la cultura es un factor estratégico para aliviar la pobreza, activar el desarrollo, reforzar la concientización de la identidad de nuestros pueblos y consolidar las relaciones democráticas entre los pueblos.
Ofertas culturales como medio para fomentar las nuevas oportunidades
Incrementar el movimiento y la interacción entre los pueblos de la región a través de los Festivales que se realizan. |