"Que nuestra Cultura sea el ritmo de nuestro Desarrollo"
La VII Reunión de Ministros de Cultura y Responsables de las Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Puerto España, del 21 al 23 de noviembre de 1994, fue considerada un evento histórico, por ser la primera reunión convocada en Caribe anglófono.
Esta Reunión dio un paso más en el proceso de la integración regional, debido a la participación de delegaciones de 14 países anglófonos además de los delegados latinoamericanos que tradicionalmente participan en este Foro.
Las declaraciones de Brasilia, Mar del Plata, México, La Habana, Caracas y Chile, enfatizaron en los retos que conllevan la unidad y la integración en el desarrollo de los pueblos de la Región. El VII Foro señaló logros significativos en la búsqueda de una verdadera integración regional.
El hecho de que se celebró en Puerto España, la capital de una comunidad isleña, multiétnica, multireligiosa y multilingüe, revistió al VII Foro de un gran significado, lo que debe ser considerado en detrimento a las históricas contradicciones vividas por las civilizaciones de América, África, Asia, Europa y Oceanía.
La Reunión reafirmó la importancia del idioma como el mejor mecanismo para la transmisión de la cultura y para sobrepasar las barreras que existen entre los países involucrados en esta integración regional. En este aspecto, los delegados acordaron unánimemente implementar procedimientos constructivos para alcanzar este reto.
La VII Reunión fue decisiva en el aspecto de proporcionar un foro para discusiones abiertas entre los países de habla inglesa, española y portuguesa.
Entre los puntos que fueron abordados, los de vital importancia fueron:
- el financiamiento de proyectos culturales,
- la facilidad de mayor comunicación dentro de la Región
- el fortalecimiento de las instituciones culturales,
- SICLaC: su utilización como tecnología moderna de comunicación, constituye un apoyo vital para los países Miembros de la región en el desarrollo y diseminación de la información de sus recursos culturales.
El VII Foro reconoció "QUE LA CULTURA ES EL RITMO DE NUESTRO DESARROLLO", por lo que se concretaron ideas del pasado que sirvieron de base para facilitar una acción conjunta y positiva para el futuro. Se estuvo consciente del hecho de que en reuniones anteriores se ha dedicado tiempo y energía desarrollando teorías críticas para concretar objetivos específicos de integración.
El VII Foro fue consciente de la necesidad de proporcionar mayores oportunidades a todos los países para tener acceso al sistema de intercambio de información lo más rápido posible. Subrayó la importancia de la cultura como un instrumento para el desarrollo humano y como un catalizador para el desarrollo de las naciones y el proceso de integración.
Este reconocimiento se subrayó en las declaraciones inaugurales del Primer Ministro de Trinidad y Tobago:
"Siempre vemos a la cultura como un medio de integración que no percibe que la integración cultural ha estado en su lugar siempre, pero sin embargo, no hemos podido convertirla en una energía de desarrollo consciente. Al respecto el de esta Conferencia "QUE LA CULTURA SEA EL RITMO DE NUESTRO DESARROLLO" es tanto relevante como oportuno. El observador casual de nuestras sociedades inevitablemente se confronta con lo que a primera vista parece un conjunto confuso de relaciones históricas, patrones culturales y formas sociales. Casi toda la generalización parece estar en necesidad de calificación y cada teoría tiene que fijarse dentro de limitaciones estrechas de las circunstancias individuales. Pero siempre, la Región presenta una unidad importante y consistente a nivel de su historia y sus culturas populares, a pesar de sus diferencias lingüísticas". |