Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
 
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Temas
 
  unesco.org
 
   
   
   
XI Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe
 
Agenda resumida del Foro

Dentro del tema cardinal del XI Foro: “Cultura y Desarrollo”, se analizaron la relación entre economía y cultura, la cooperación cultural y el desarrollo, y la contribución y los retos de las nuevas tecnologías para el desarrollo cultural de la región manteniendo sus propias identidades culturales.

El día 3 de diciembre, mientras los Expertos se reunían en Puerto Príncipe, los Ministros del Caribe se reunieron en la Ciudadela “Henri Christopher”, en el Cabo Haitiano, donde se discutieron temas relacionados con sus identidades culturales, patrimonio cultural y reafirmaron el compromiso para el desarrollo de la región. Las “Recomendaciones de la Citadelle”, serán parte integrante de la Declaración del Foro.

· Integración Cultural.

Sistema de Información Cultural de América Latina y el Caribe (Siclac). Por factores de orden político, Venezuela no pudo llevar a cabo los acuerdos adoptados en el Foro de Barbados. Sin embargo, la Delegación Venezolana reafirmó su voluntad de respetar dichos acuerdos. Venezuela desarrollará una página WEB para el Siclac y un diccionario de las categorías de información para ser incluido en la página de Internet de cada sistema nacional, con el objetivo de establecer un enlace con las páginas de cada país. En marzo del 2000 se iniciarían en Caracas los cursos de asistencia técnica y de capacitación.

Cuba propuso la constitución de un Secretariado Provisional, aprobado con el término Coordinación de Proyecto, que incluye a la Secretaría Pro Tempore, la ORCALC y los Coordinadores de República Dominicana, Venezuela, Cuba, Colombia y St. Kitts. A mediados del 2000 se realizará en La Habana, Cuba, la reunión de Coordinadores Nacionales del Siclac.

· Fortalecimiento de la estructura organizativa del Foro.

· El Secretariado Técnico del Foro quedó instalado en la sede de la ORCALC-UNESCO en La Habana, en septiembre 1999. Esta Secretaría deberá actualizar el directorio de las instituciones culturales de la región, crear el directorio del SICLaC y crear un archivo completo con la documentación de cada uno de los Foros.

· Reunión de Salvador de Bahía, Brasil.

Se reconoció la importancia y la utilidad de los encuentros regionales que se llevan a cabo anualmente. No obstante, se recordó que el Foro de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe es sólo uno y que otros encuentros regionales o subregionales no deben utilizar esta denominación.

· Proyecto de integración a través del idioma.

Jamaica ofreció un informe sobre el Proyecto de Integración Lingüística y se mencionaron los cursos y el apoyo ofrecidos por Venezuela y México, entre otros.

Barbados, Jamaica y Venezuela coordinarán cursos intensivos de idioma inglés y español para funcionarios del área de cultura. Chile y Jamaica ofrecerán cursos para profesores de español.

· Preservación y protección del patrimonio cultural.

1. Inventario cultural.

México continuará apoyando los trabajos del Inventario del Patrimonio Cultural con la edición de la memoria del Primer Encuentro y la realización de un segundo seminario, durante la primavera del 2000.

CARIMOS presentó el Proyecto “Inventario ­ Website de monumentos y sitios en la región del Caribe”.

2. Educación sobre el Patrimonio Cultural.

Colombia realizará el Seminario Taller de Educación para la Protección del Patrimonio en el primer semestre del 2000.

3. Patrimonio Cultural Turístico.

El grupo de Patrimonio y Turismo Cultural no registró avances, por lo tanto, se propuso que Belice asumiera la coordinación de este Subcomité, que estará integrado por Cuba, Rep. Dominicana, México, Brasil, Jamaica, Sta. Lucia.

4. Patrimonio Cultural Subacuático.

República Dominicana presentó un amplio informe sobre los avances del Proyecto de Patrimonio Cultural Subacuático y propuso la constitución de una Secretaría Técnica Coordinadora, compuesta por República Dominicana, Haití, Colombia, México, Panamá y Barbados, cuya función será la de desarrollar proyectos de formación y capacitación profesional y técnica, así como la de gestionar fuentes de financiamiento.

· Promoción de las culturas de la región.

Cuba presentó el proyecto de diseño de la colección “Precursores y Pensadores de nuestra América” solicitando a los demás países las propuestas de los próceres que deberán ser incluidos en la colección.

Chile presentó el proyecto “Cartografía Cultural”, cuyo objetivo es la realización de un catalogo nacional y un atlas cultural que identifique y localice todas las instituciones y los actores que operan en el sector cultural y posteriormente producir un CD ROM.

Haití presentó el proyecto de formación de una “Comisión Regional sobre la Preservación para el Caribe y América Latina” CREPCAL con miras a la formación, en el ámbito nacional y regional, de estructuras que permitan la preservación de todos los documentos y diversos objetos recolectados y conservados en las bibliotecas, los archivos y los museos, para contribuir al fortalecimiento y valorización de las culturas e identidades culturales de la región.

· Desarrollo de las Industrias Culturales.

En lo referido al Proyecto “Cultura y Comercio”´, el Foro apoyará la investigación que adelanta Colombia conjuntamente con el Convenio Andrés Bello sobre el impacto de las industrias culturales en la economía.

· Informe de la Conferencia General de la UNESCO.

La ORCALC informó los resultados de la XXX Conferencia General. Se destacó la elección del nuevo Director General y la importancia que tuvo en las discusiones el tema de la ampliación del concepto Patrimonio Cultural.
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |