Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
 
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Temas
 
  unesco.org
 
   
   
   
IX Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe
 
Agenda resumida del Foro

Patrimonio Cultural: Memoria e Identidad.

Nuestro patrimonio cultural, concebido como aquello que una comunidad ha desarrollado históricamente, nos identifica y construye como únicos y diferentes de los demás pueblos.

El patrimonio es un proceso creativo, dinámico y multidimensional, a través del cual funde, protege, enriquece y proyecta la cultura de una sociedad en función de su crecimiento integral.

Muchos acuden a nuestros países en busca de la antigua y siempre nueva diferencia que nos caracteriza y es precisamente uno de lo más preciosos dones que podemos entregar a la humanidad. Esta curiosidad hacia nuestras culturas, nos obliga a diseñar medidas conjuntas, que aseguren el respeto a la diversidad, la preservación del patrimonio y el vínculo imprescindible entre cultura y desarrollo.

Tenemos el deber de poner en marcha las políticas necesarias, de encontrar los mecanismos más aptos, para que nuestras aspiraciones de hoy, sean lo más pronto posible realidades compartidas por todos. Con ello respondemos al compromiso que los gobiernos han asumido para crear las condiciones de pleno desarrollo integral de nuestras comunidades.

· El Patrimonio Cultural como Proyecto Común.

Se hizo una definición amplia del concepto de patrimonio, la cual incluye el patrimonio arqueológico, mueble e inmueble, manifestaciones artísticas, modos de vida y relaciones sociales, valores y costumbres. Se destacó la importancia del Patrimonio Cultural como memoria colectiva y elemento fundamental en la identidad de los pueblos latinoamericanos. Se manifestó la necesidad de implementar una política de interacción sobre la base del patrimonio latinoamericano.

· Caribe Fortificado: Frontera Imperial en los Tiempos Modernos.

Se abordó la larga y compleja historia de los países del Caribe, destacando las fortificaciones y fuertes como testigos materiales de una época común a esta zona. Se pidió al foro solicitar a la UNESCO la Declaración de Patrimonio de la Humanidad al conjunto de fortificaciones del Caribe.

· Análisis del Informe de la Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo.

En lo relativo al patrimonio, se manifestó la necesidad de asumir una definición más amplia de patrimonio, que incluya no sólo los bienes muebles e inmuebles, sino también lo que constituye el patrimonio intangible. Se destacó la relevancia que tiene para la UNESCO las distintas manifestaciones del lenguaje y las políticas destinadas a proteger las lenguas amenazadas. Se planteó la necesidad de redefinir los museos e instituciones encargadas de la protección y conservación de bienes con valor patrimonial como espacios abiertos y apropiables por la comunidad. Por último, se dio cuenta de la agenda internacional propuesta por la Comisión, donde se plantea la realización de una cumbre Mundial sobre Cultura y Desarrollo, un Plan Internacional para la igualdad de los Géneros y una Reforma Institucional de la ONU, para que en ella también estén representadas las sociedades civiles.

· Integración de la Comunidad y la Obra Social.

Se destacó la resignificación de los espacios considerados como Patrimonio en el sentido de asociarlos a las actividades cotidianas de las comunidades que los habitan. Se puso como ejemplo el proceso de restauración del Centro Histórico de La Habana, destacando que desde el inicio ha involucrado activamente a sus residentes, proyecto en el que se debió asumir la resolución de una serie de necesidades sociales de la comunidad residente para asegurar su éxito. Se destacó asimismo, la dimensión cultural del turismo, y la necesidad de que éste responda a una política que asegure el respeto de los bienes patrimoniales.

· La acción de los Estados Americanos (OEA) en el campo del patrimonio cultural.

Se expuso el marco filosófico general de la Oficina de Asuntos Culturales, que expresa la protección y promoción del patrimonio cultural y del respeto a la identidad cultural y lingüística, y en facilitar un diálogo hemisférico sobre temas considerados prioritarios. Se informó que la acción cultural de la OEA se orientará por el Programa Interamericano de Cultura, que actualmente se encuentra en la etapa de elaboración y consulta. Se destacó la importancia que la OEA otorga al tema del patrimonio cultural, a las expresiones culturales y social de los pueblos. Por último, se destacó la política cultural de la OEA orientada a campos como la protección y promoción de la herencia cultural; la tradición oral y cultural; la expresión lingüística; el turismo cultural; la problemática ambiental; la información electrónica y las estrategias para la captación de recursos externos.

  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |