|
IX Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe |
|
|
Informe de la Secretaría Pro-Tempore al Foro |
|
INFORME DE LA SECRETARÍA PRO-TEMPORE AL IX FORO DE MINISTROS DE CULTURA Y RESPONSABLES DE POLÍTICAS CULTURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Al recibir la Presidencia de la Secretaría Pro-Tempore en Managua, Nicaragua, en el VIII Foro en mayo de 1996, Colombia hizo un reconocimiento de las gestiones de la anterior Presidencia en el sentido de materializar un reglamento mínimo, el cual, basado en las experiencias de siete Foros anteriores, pudiera condensar las normas orgánicas y empíricas sobre las cuales se estaban llevando a cabo las reuniones anuales y las actividades de la Secretaría Pro-Tempore.
Sin embargo, al tiempo que se reconocía este avance, había preocupación sobre los resultados específicos que arrojaban ocho reuniones de Ministros, sobre una serie de propuestas que al cabo del tiempo se desvanecían ante la falta de capacidad operativa de una Secretaría Pro-Tempore que debía desarrollar funciones verdaderamente ejecutivas.
En el profundo convencimiento de que estas limitantes representan un verdadero escollo para las perspectivas de acción del Foro. Colombia acogió con interés la propuesta formulada en la Reunión Ministerial de la Secretaría Pro-Tempore celebrada en La Habana en noviembre de 1996, en el sentido de buscar el apoyo operativo de un Organismo Internacional con sede en la región para facilitar las actividades de la Secretaría. Esta iniciativa, aprobada por los señores Ministros en esa reunión, es la que sometemos a la plenaria, en la convicción de que la complejidad de las tareas que se le encomiendan a la Secretaría de año en año, requieren de un soporte administrativo y logístico que los países miembros del Foro hasta el momento no han podido suministrar.
Evidentemente, el mecanismo que se adopte deberá presentar una adecuada estructura que no interfiera con la soberanía del conjunto de los países asociados, sino que sea una efectiva herramienta para lograr el cumplimiento de los mandatos, y las tareas que hacen parte de los sucesivos Planes de Acción.
De igual manera, en la mencionada reunión, se planteó la necesidad de que el Foro ejerza una mayor presencia en la comunidad internacional, para lo cual se convino la elaboración de una publicación que permita difundir las propuestas conceptuales, los alcances y proyecciones del Foro a lo largo de sus años de existencia. Dicho proyecto estará a cargo de México. En el X Encuentro del Foro de Ministros en Barbados se presentará esta publicación.
Hasta ahora el Foro ha querido acercarse al estudio de una amplia gama de proyectos que resultan apremiantes dentro de la constelación de necesidades de la Cultura en nuestros países: son requerimientos que siempre parten de la necesidad de buscar fuentes de financiación y que deben apoyarse en un ámbito que los soporte y les dé vida propia.
De otro lado, Colombia en esta oportunidad ha querido innovar en el desarrollo de las actividades del Foro con la preparación de una discusión preliminar sobre el tema de Patrimonio, para lo cual convocó a todos los países del área en torno a un tema de interés común. Con ello, la plenaria del Foro conocerá las conclusiones de estas reuniones previas como un punto más de la Agenda.
Esperamos, de esta manera, enriquecer el debate que se llevará a cabo en la reunión de Cartagena y sentar las bases par un fructífero diálogo sobre un tema vital.
Cabe destacar que Colombia se ha acercado a los Organismos Internacionales que tradicionalmente han apoyado al Foro. Tanto UNESCO como OEA han realizado un aporte que ha hecho posible esta reunión y, a través de la presencia de sus delegados, esperamos generar las condiciones para seguirlos teniendo en nuestro proyecto común.
Dentro de esta perspectiva, Colombia presenta con interés al IX Foro la oferta realizada por el Centro Regional del Libro para Latinoamérica y el Caribe, CERLALC, con sede en Bogotá, en el sentido de poner al alcance del SICLAC sus bases de datos e información relativas al libro, con el fin de llevarla a los países que hacen parte del Sistema. El SINIC de Colombia se comprometió a servir de enlace entre los países interesados en los servicios ofrecidos por el CERLALC y este Organismo Internacional.
De igual manera, esta Secretaría Pro-Tempore informa a la plenaria del Foro que, en cumplimiento de los mandatos del VIII Foro, efectuó dos reuniones de la Secretaría Pro-Tempore: una celebrada en Bogotá, conforme a las disposiciones del reglamento en octubre de 1996, y la otra de carácter extraordinario, a nivel ministerial en La Habana.
Paralelamente a las deliberaciones de Bogotá, se reunió la Coordinación General del Sistema de Información Cultural de América Latina y el Caribe (SICLaC), cuyas conclusiones se anexan y serán presentadas en esta plenaria. Asimismo, en abril de 1997 se llevó a cabo en México un Taller Técnico acordado en Bogotá, el cual contó con el apoyo financiero de UNESCO.
De la misma manera, en el transcurso del año se han realizado distintas actividades que han permitido un avance sustancial en el Proyecto de Integración Cultural a través del Idioma, principalmente al sector de la Cultura. El informe respectivo será también presentado a este Foro y se incluye como anexo del presente documento.
En este sentido, la Secretaría Pro-Tempore recomienda ampliamente el fortalecimiento de estas líneas de trabajo.
Finalmente, la Secretaría Pro-Tempore recomienda que, para el cabal cumplimiento de los objetivos de este Foro, se retome la práctica de la formulación de un Plan de Acción anotado, fruto de las deliberaciones de esta plenaria y en consecuencia con el objetivo fundamental de avanzar en la integración cultural de nuestra región.
|
|
|
|
|
|
|