Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Directorio de Instituciones
 
   Buscar por
Miembros:
 



Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Subdivision o distribucion geografica:
 
Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  


Información Relacionada
IR
15582 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6526
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6335
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Museo Quisicuaba
 
 
Dirección: Maloja 22 e/ Aguila y Angeles, Centro Habana, La Habana, Cuba
Dr. Enrique Alemán, Presidente
Tel(s): +53 7 863-0683
Fecha de Fundación: 12 de Octubre de 1939
  Información General:

Museo específico que responde a la Asociación Espiritista Kardeciana Cruzada Quisicuaba, que está debidamente registrada y reconocida por las autoridades cubanas y que ha alcanzado, por medio de los proyectos sociales desarrollados, importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

La fundación de esta prestigiosa Institución Religiosa aconteció el 12 de octubre de 1939 por la connotada médium cubana Andrea B. Zabala Ortega, en muy corto tiempo de evolución de este gran gremio de espiritistas kardecianos cruzados surge con singular simultaneidad práctica física y mantenida un cabildo centrado en las religiones cubanas de matriz africana, entrecruzados con las prácticas de espiritismo, lo que aumentó el prestigio de esta casa religiosa correspondiendo este hecho al fortalecimiento de una expresión auténtica de todos los componentes étnicos que integran la nacionalidad cubana, dándole un valor extraordinario esta institución la que desde sus inicios hasta la actualidad han protegido y promovido el patrimonio inmaterial y material cubano implícito en su diversidad cultural.

Aparejado a todo este proceso ha existido una proyección comunitaria no prosélita y no lucrativa de reinserción social, sobre la base de la revitalización de la cultura popular tradicional, proyecto que se ha extendido a la actualidad contextualizándose en temas de auto reconocimiento étnico, tratamiento a la discriminación en tanto color de la piel, temas relacionados con la violencia de género, violencia doméstica, violencia escolar (bullying), atención social a familias y comunidades con personas de sexo-género diverso, diversidad cultural, entre otros temas de actualidad como el diálogo interreligioso y la paz mundial, conformando la Plataforma para el Diálogo Interreligioso en Cuba.

 
  Objetivo:

General:

Mostrar permanentemente los bienes y valores del patrimonio familiar-religioso del cabildo Quisicuaba como fiel exponente de un grupo portador vivo del proceso transcultural de las raíces hispanos africanas, asiáticas y de la presencia del espiritismo kardeciano Cruzado en Cuba desde su proyección social.

Específicos:

1- Exponer al público el ambiente en que vivía la clase media de Centro Habana en la Cuba republicana.
2- Realzar la labor humanitaria caritativa a partir de una proyección social, de la Asociación Espiritista Kardeciana Cruzada Quisicuaba, desde su fundación en 1939 hasta la actualidad a través de documentos, premios y reconocimientos.
3- Demostrar que la base religiosa de la Asociación Espiritista Kardeciana Cruzada Quisicuaba, son las religiones cubanas de origen africano.
4- Mostrar el gran mosaico cultural que caracteriza a la nacionalidad cubana, haciendo énfasis en la diversidad poblacional del municipio de Centro Habana.
5- Exponer la relación familiar con el Partido Ortodoxo del Pueblo Cubano, y su vínculo con el territorio de Centro Habana
 
   
   
  Top Page  Principio de la Página  
     
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |