Unidad académica adscrita a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, con una trayectoria de más de 55 años en el trabajo por la preservación del patrimonio cultural colombiano, con énfasis histórico en el patrimonio urbano arquitectónico. En la actualidad avanza en un proceso de articulación transdisciplinar en sus funciones de investigación, consultoría, educación continua y servicios docentes, con una clara visión de la integralidad del patrimonio cultural, en sus dimensiones mueble, inmueble e inmaterial, dando cuenta de la territorialidad como soporte de los modos y las formas del hábitat y el habitar humano, y de su condición patrimonial.
Para el cumplimiento de sus funciones, el ICAC desarrolla acciones de investigación en el marco de 6 líneas de investigación: 1. Patrimonio Cultural Jesuítico; 2. Patrimonio cultural, medio ambiente y territorio; 3. Patrimonio cultural y ciudad; 4. Patrimonio cultural edilicio; 5. Patrimonio cultural mueble; y 6. Teoría, historia y técnicas del patrimonio. Esta investigación se transfiere en la búsqueda de transformar la realidad a partir de servicios de consultoría, de acciones educativas y de una agenda editorial y de eventos que se constituyen en espacios de debate y reflexión.
Semestralmente se publica la Revista Apuntes, revista científica que convoca la comunidad académica en los ámbitos local, nacional e internacional, para la publicación de artículos de diversa naturaleza, en el campo epistemológico del patrimonio cultural; se publican libros resultado de proyectos de investigación; se desarrolla el Conversatorio Carlos Arbeláez Camacho en el mes de mayo y el Foro Patrimonio Cultural Carlos Arbeláez Camacho, en el mes del patrimonio cultural en Colombia, entre la primera y la segunda semana de septiembre, ambos anualmente.
El equipo del ICAC está constituido por un grupo Directivo y Operativo para la Gestión del Conocimiento, y esta soportado por la planta de docentes e investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, con quienes se conforman equipos de trabajo transdisciplinares.