|
|
Tintorero: "Un legado de nuestros aborígenes en defensa de la idiosincrasia cultural" |
|
|
|
|
|
Premio Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela
27 junio 2007/ Oficina de Comunicación, Ministerio del Poder Popular para la Cultura
En el estado Lara, al pasar la entrada de Quibor, vía Barquisimeto - Carora, se encuentra un caserío llamado Tintorero; su nombre se debe a que esta comunidad está compuesta por tintoreros y tejedores.
El Premio Ministerio del Poder Popular para la Cultura 2006, en el renglón Obra de Arte en Comunidad, fue otorgado recientemente al Tejido tradicional en telar, de la comunidad de Tintorero.
Para Dinora Sarmiento, vocera de la comunidad de Tintorero y Directora de la Casa de la Cultura Sixto Sarmiento, el tejido tradicional de Tintorero, "es un legado de nuestros aborígenes en defensa de la idiosincrasia cultural".
A su juicio esta premiación constituye un homenaje a esos grandes maestros que dejaron sus huellas en la comunidad de Tintorero.
"Este premio es una oportunidad que se le ha dado a los cultores venezolanos en promocionar y difundir su creación popular", indicó.
Sostiene Sarmiento que la creatividad ha hecho de Tintorero una comunidad reconocida internacionalmente por sus tejidos.
"Los turistas se asombran al ver la transformación que existía de la cabellera de una oveja a la realización de tejidos multicolores", dijo.
La actividad cultural de Tintorero se fusiona con la economía de esta comunidad, ya que el desarrollo ha dependido meramente de su creatividad y diversidad a la hora de comercializar su producto, expresó la Directora de la casa de la cultura.
En este sentido, Sarmiento comunicó que esta obra de arte en comunidad constituye un logro del extenso repertorio que han realizado estos cultores a lo largo de toda una vida.
La economía de Tintorero ha crecido gracias a sus tejidos, en sus inicios contaban con apenas dos talleres y actualmente tiene 200 telares que han incrementado la actividad comercial de esta comunidad.
En las distintas tiendas que se aprecian se pueden comprar: hamacas, masallas, manteles, individuales, centros de mesa o cualquier tejido que se desee, de muy buena calidad y a excelentes precios.
Con la participación de Gobierno Nacional anualmente realizan la Feria Artesanal de Tintorero, donde la comunidad expone sus productos.
Los otros premiados
Asimismo, fueron reconocidas las obras El Sancocho de los Diablos, de Susana Arwas (obra fotográfica); la compilación de ensayos La hoguera de los intelectuales, de Fernando Báez (Obra literaria); Cantadurías , de Ismael Querales y Francisco Pacheco (Obra musical) y el monólogo Manuela Sáenz, vine a decirlo todo, interpretado por Dilia Waikkarán (Obra teatral).
También, fueron galardonadas: montaje y coreografía de Mujeres con red , de Carmen Ortiz (Obra de danza); el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, de Carlos Pou y Lucas Pou (Obra de arquitectura); el mural de Doménico Silvestre, ubicado en el referido centro de salud, (Obra de arte) y Tejido tradicional en telar, de la comunidad de Tintorero, estado Lara (Obra arte en comunidad).
El Premio Ministerio del Poder Popular para la Cultura es otorgado anualmente por la institución a las obras más destacadas en las distintas áreas del quehacer cultural. El autor de la obra se hace acreedor de un diploma, una medalla de oro y 10 millones de bolívares.
- |
|
Información Relacionada: Políticas Culturales, Patrimonio Inmaterial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|