Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
El Director General de la UNESCO rinde tributo a la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
  2 octubre 2007/ Flash Info N° 125-2007 de la UNESCO

El Director General de la UNESCO, Sr Koichiro Matsuura, ha emitido un mensaje por la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas durante el 62º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Sr. Matsuura recibió con beneplácito la aprobación por parte de la Asamblea General de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y declaró que constituye “un hito para los pueblos indígenas y para todos aquellos comprometidos con la protección y la promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural”. Añadió que “la Declaración reconoce el lugar significativo que ocupan las culturas indígenas en el panorama cultural del mundo y su vital contribución a nuestra rica diversidad cultural, que constituye, tal y como nos recuerda el preámbulo del texto, ‘el patrimonio común de la humanidad’”.

En su mensaje, el Director General recordó que “la recién aprobada Declaración se hace eco de los principios de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2001) y de otras Convenciones de la UNESCO relacionadas con la misma, fundamentalmente la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005, las cuales reconocen el papel fundamental que desempeñan los pueblos indígenas como custodios de la diversidad cultural y la biodiversidad, que se pone de manifiesto en el patrimonio cultural y natural”.

El Sr Matsuura subrayó que “la UNESCO se complace en señalar que esta Declaración establece prometedoras normas internacionales en la protección y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas dentro del marco más amplio de los derechos humanos y, más específicamente, resalta sus derechos en relación con la cultura, la identidad, la lengua y la educación”.

Para concluir, el Director General expresó que la UNESCO espera que esta Declaración sirva de “plataforma para un diálogo genuino entre pueblos indígenas y sus contrapartes no indígenas, y posibilite una comprensión mejor de la visión del mundo y la cultura de los indígenas que, para poder florecer, deben expresarse y compartirse a través del diálogo intercultural entre generaciones, culturas, sociedades y Estados. Los principios de la diversidad cultural y el diálogo intercultural son la principal garantía de un futuro común sostenible”.

Y añadió: “La aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas marca de esta manera un hito significativo en la promoción del entendimiento mutuo y el desarrollo, ‘entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio para alcanzar una existencia intelectual, emocional, moral y espiritual más satisfactoria’ (Art. 3, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO, 2001)”.

Traducción: Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UINESCO

  Información Relacionada: Políticas Culturales
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Políticas Culturales
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |