|
|
Transcultura facilita MOOC sobre industrias culturales para jóvenes del Caribe |
|
|
|
|
|
16 mayo 2022/ UNESCO La Habana
El Programa Transcultura: Integrando Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad ha lanzado su plataforma virtual de Formación Cultural Innovadora para el Caribe, con los primeros seis cursos abiertos, en línea y masivos (MOOC, por sus siglas en inglés) disponibles en español, inglés y francés.
Estos MOOC tienen como objetivo facilitar el acceso a la capacitación a un número ilimitado de jóvenes entre 18 y 35 años en el Caribe para su profesionalización en el ámbito de las industrias culturales y creativas. El Programa Transcultura, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, se basa en fortalecimiento de capacidades y la creación de oportunidades para la juventud caribeña a través de la formación, el intercambio y la transferencia de conocimientos en la región y con la Unión Europea.
"Los MOOC son una alternativa accesible y sostenible que posibilita a los jóvenes adquirir conocimientos y técnicas que luego pueden desarrollar, aplicar o profundizar en el futuro. Además, ponen a disposición de todos y todas el conocimiento de instituciones punteras en el ámbito de la formación cultural".
Alessandra Borchi, Coordinadora del Programa Transcultura
Los cursos han sido producidos por Transcultura en colaboración con las instituciones cubanas que forman parte del Polo Caribeño de Formación Cultural impulsado por el Programa. Se trata de la primera vez que estas instituciones realizan este tipo de formación.
El papel del Programa Transcultura y de la producción de MOOC es fundamental para la Universidad de las Artes de Cuba, pues abre las puertas para el intercambio con colegas y estudiantes caribeños. Además, profesores, alumnos y productores, hemos logrado aprendizajes importantes que combinan las artes con las nuevas tecnologías.
Yuitana García Isaac, Metodóloga de la Universidad de las Artes (Cuba)
De los cursos realizados, cinco se dirigen a la adquisición de conocimientos o habilidades técnicas dentro del ámbito de las industrias culturales y creativas, la restauración patrimonial y la gestión del turismo sostenible. Además, el Programa Transcultura ha diseñado un curso específico para la familiarización en la realización de MOOC, acompañado de una guía metodológica, para instituciones interesadas en desarrollar sus propios cursos.
El Programa Transcultura lanzará a finales de mayo una convocatoria para producir nuevos MOOC en el Caribe durante 2022.
Acceda aquí a la plataforma.
Listado de MOOC disponibles
Familiarización a los cursos con enfoque MOOC
Impartido por: Equipo del Programa Transcultura
El curso Familiarización a los cursos con enfoque de MOOC, tiene como objetivo inicial presentar el Programa Transcultura, sus áreas de acción y líneas fundamentales de trabajo. Ofrece, además, pautas generales sobre cómo producir cursos con enfoque de MOOC.
Ir al curso
El cuerpo y la danza
Impartido por: María del Carmen Mena, profesora titular de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de la Artes
Este curso ofrece un recorrido por las diferentes concepciones del cuerpo creativo desde una mirada holística, enfatizando en las formas de asumirlo desde la danza. Contiene ejercicios donde interactúan profesor y estudiante que permiten percibir los distintos lenguajes del cuerpo y las diferentes formas de reaccionar.
Ir al curso
Introducción a la animación artesanal
Impartido por: Ivette Ávila Martín, profesora de animación en la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de las Artes
Este MOOC tiene como objetivo fundamental la introducción en el universo de la animación artesanal a través de técnicas conocidas como el stop motion, sus esencias expresivas y principios productivos.
Ir al curso
Restauración y conservación del papel
Impartido por: Anyxa Quesada Portal, responsable del taller de conservación y restauración del papel del Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe
Este curso tiene el objetivo de mostrar los diferentes saberes, herramientas y materiales que intervienen en los procesos de restauración y conservación del papel y está impartido por una especialista de más de 20 años de experiencia en este campo.
Ir al curso
Diseño de marca
Impartido por: Eviel Ramos, decano de la Facultad Diseño de Comunicación Visual en Instituto Superior de Diseño, y Alejandro Escobar, profesor principal de las asignaturas Identidad Visual Institucional y Gráfica Ambiental del Instituto Superior de Diseño
Este curso aborda la importancia de las marcas gráficas para cualquier negocio o emprendimiento, desde los elementos que las conforman, hasta los requisitos que deben cumplir para tener éxito en el mercado.
Ir al curso
Gestión de emprendimientos creativos en destinos turísticos patrimoniales
Impartido por: Luis Alberto Barreiro Pousa, profesor titular y consultor en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, y Niurka Cruz Sosa, investigadora, docente y gestora pública
Este curso, de carácter introductorio, tiene el propósito de trasmitir a los emprendedores los aspectos esenciales, tanto conceptuales como ...
Ir al curso
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Patrimonio Cultural, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Museos-tráfico ilícito, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|