Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Escritores indígenas en México realizan programa educativo para fortalecer y rescatar la lengua nativa
  Profesionales bilingües indígenas alfabetizan y desarrollan lectura y escritura tseltal a las nuevas generaciones

27 febrero 2007/ Fondo Indígena

Con el propósito de preservar la lengua nativa, un grupo de profesionales bilingües indígenas en México tomó la iniciativa de crear talleres y escuelas para alfabetizar en el idioma madre a todos los niños y jóvenes aborígenes de esa nación.

Esta iniciativa, que se ejecuta desde 1990, fue concebida bajo la necesidad de aprender, descubrir y explicar en términos técnicos y científicos la rica composición de esas lenguas nativas.

A través de los talleres, este grupo de profesionales buscó fortalecer y desarrollar la lectura y escritura del habla aborigen a las nuevas generaciones, para así lograr una formación sólida de los nuevos lectores y escritores de la región.

Una muestra de estas producciones son los libros bilingües Ocho palabras del amanecer y Distintos colores de la tierra, (Espacio Cultural Jaime Sabines, Instituto Mexicano de la Juventud y Unidad de Escritores Mayas-Zoque, Chiapas, 2003).

  Información Relacionada: Políticas Culturales, Patrimonio Inmaterial
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Políticas Culturales
 Patrimonio Inmaterial
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |