Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
La UNESCO y el Banco Mundial presentan un marco de acción para la recuperación, el desarrollo y el crecimiento económico de las ciudades creativas
 
    
21 mayo 2021/ UNESCO

La UNESCO y el Banco Mundial se han asociado por primera vez en una iniciativa conjunta para fomentar las industrias culturales y creativas en las ciudades como parte de su recuperación y desarrollo durante y después de la pandemia de la COVID-19.

En su documento de posición, publicado el 21 de mayo, la UNESCO y el Banco Mundial presentan el marco de acción Ciudades, Cultura y Creatividad para que las ciudades sean más creativas, habilitando ecosistemas sostenibles en los que las industrias culturales y creativas puedan alcanzar todo su potencial para contribuir al crecimiento económico, la vitalidad urbana, la inclusión social y la innovación.

La economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía mundial. Genera ingresos, crea puestos de trabajo y aporta ingresos por exportación. Las industrias culturales y creativas aportan unos ingresos mundiales anuales de 2.250.000 millones de dólares y unas exportaciones de más de 250.000 millones de dólares, y proporcionan casi 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y emplean a más personas de entre 15 y 29 años que cualquier otro sector. En momentos en que el sector cultural se ha visto devastado en todo el mundo por la crisis de la COVID-19, las industrias culturales y creativas poseen un potencial sin explotar que puede ayudar a las ciudades del mundo a recuperarse y ganar resiliencia.

Ciudades, Cultura y Creatividad se basa en estudios mundiales y en las lecciones aprendidas de nueve ciudades diferentes de todas las regiones, desde Brazzaville hasta Madaba y Seúl, que han colaborado con el Banco Mundial y la UNESCO y han aprovechado su creatividad, logrando resultados socioeconómicos positivos. El texto destaca políticas e intervenciones integradas en seis áreas que pueden permitir la emergencia de ciudades creativas: infraestructura urbana y habitabilidad, habilidades e innovación, redes y apoyo financiero, instituciones y regulaciones inclusivas, singularidad y entorno digital.

El estudio proporciona principios rectores y recomendaciones que ofrecen ejemplos concretos de políticas, programas e inversiones a corto y largo plazo que las ciudades pueden poner en marcha para ayudarlas a recuperarse de la pandemia actual y de sus efectos en las economías, creando un entorno duradero y propicio para que prosperen las industrias culturales y creativas.

Se espera que el marco se aplique en diferentes regiones del mundo mediante una serie de proyectos piloto conjuntos de la UNESCO y el Banco Mundial. Ciudades, Cultura y Creatividad se presentará en un evento de alto nivel sobre Cultura y Desarrollo Sostenible organizado el 21 de mayo de 2021 por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en colaboración con la UNESCO.

Descargar el documento (en inglés)
Más información sobre el evento de alto nivel
Contacto medios : Clare O’Hagan +33(0)145681729

  Thèmes connexes: , Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Retour début de page  
 
  INFOS
 
   Rechercher par
Thématique:
 
:
 



Date
  Mois: Année:
 
Buscador_General
 
 
   Thèmes connexes
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Cultura y Desarrollo
IR
13213 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |