Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Fortalecen colaboración UNESCO y el Centro Cultural de España en Santo Domingo
 
 
25 mayo 2021/ UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, y el Centro Cultural de España en Santo Domingo, sostuvieron un encuentro virtual para iniciar una colaboración en el ámbito del programa de la UNESCO "La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio" en esa nación caribeña.

El nuevo proyecto, iniciativa del Centro Cultural de España en Santo Domingo, consistirá en la elaboración de una guía actualizada sobre los sitios de memoria de La Ruta del Esclavo en la República Dominicana y la promoción de experiencias de turismo sostenible, vinculadas con esos sitios. La acción contará con la participación del Comité Nacional Dominicano de La Ruta del Esclavo, la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, así como de otros ministerios dominicanos e instituciones culturales relacionados con las actividades previstas.

El Centro promoverá también el conocimiento del legado africano en las escuelas, mediante propuestas educativas relacionadas con los sitios de memoria, la realización de una exposición fotográfica y actividades en las comunidades que resguardan los sitios.

La Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, por su parte, puso a disposición del Centro y del proyecto los recursos presentes en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, a través del catálogo digital "Legado Cultural de África en América Latina y el Caribe", que recoge un grupo importante de materiales sobre el tema en 13 Estados Miembros y un Miembro Asociado de la UNESCO en la región, incluyendo la República Dominicana.

Asimismo, UNESCO brindará acompañamiento técnico al proyecto, a partir de las experiencias acumuladas por la Organización a nivel mundial en el ámbito del proyecto La Ruta del Esclavo, la implementación de su Programa y sus compromisos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los representantes de la UNESCO enfatizaron en la importancia de desarrollar experiencias de turismo sostenible relacionadas directamente con las comunidades que habitan en el entorno de los sitios de memoria, las que deben tomar parte activa en los procesos de protección y salvaguardia del rico patrimonio material e inmaterial que se atesora en ellos, así como de vincular, además, esas acciones a su bienestar cultural, económico y social.

Los participantes en el encuentro saludaron el hecho de que esta colaboración conjunta entre la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO y el Centro Cultural de España en Santo Domingo, para reforzar el compromiso con la herencia cultural africana, haya nacido precisamente el Día que el mundo celebra el rico legado de África (25 de mayo) y en el ámbito del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).

  Thèmes connexes: , Patrimoine Mondiale, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Retour début de page  
 
  INFOS
 
   Rechercher par
Thématique:
 
:
 



Date
  Mois: Année:
 
Buscador_General
 
 
   Thèmes connexes
 Patrimoine Mondiale
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Cultura y Desarrollo
IR
13213 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |