|
|
La UNESCO acompaña Habana Concerto para Cintio Vitier en su Centenario |
|
|
|
|
|
16 noviembre 2021/ UNESCO La Habana
El lirismo del renombrado pianista y compositor cubano José María Vitier se prodigó en la noche del 14 de noviembre de 2021 en el estreno mundial de Habana Concerto, quizás la obra más relevante con la que se rindió homenaje al Centenario del natalicio del poeta Cintio Vitier, que también se dedicó al Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal, y a la capital cubana, en su 502 aniversario.
El Centenario del natalicio del poeta Cintio Vitier hace parte de las celebraciones de aniversarios a los que nuestra Organización se ha asociado en el bienio 2020-2021. El homenaje contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Sra. Dulce María Buergo, y de la Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Tatiana Villegas.
El Teatro Martí acogió la pieza que, en formato sinfónico ampliado, consta de tres partes y un epílogo. Cada parte fue concebida para un solista y contaron con el virtuosismo interpretativo de Niurka González en la flauta (“Pórtico”, primera parte), del violinista Javier Cantillo (“Mediopunto”, segunda parte), y de Marcos Madrigal en el piano (“Vitral”, tercera parte), bajo la batuta del Maestro José Antonio Méndez, al frente de la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Lyceum de La Habana. Un momento emotivo tuvo lugar en el segundo movimiento, ejecutado con el violín de Cintio Vitier.
La función recorre la sonoridad de la urbe capitalina en sus primeros cinco siglos de fundación y alude a su belleza transmutada en melodías clásicas, barrocas, impresionistas; así como en elementos de la contradanza, el son, las habaneras, incluso el rock, según palabras del propio José María Vitier, quien tuvo a su cargo la dirección musical del espectáculo y el cierre del concierto, con una magistral interpretación al piano.
Cintio Vitier (1921-2009) fue un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico cubano. Es considerado la gran figura de la crítica erudita cubana y uno de los escritores cubanos más significativos de todos los tiempos. Creador de una de las obras poéticas más complejas de las letras hispanas, es también autor de una prosa exquisita y un renovador de la novelística nacional cubana. Gran conocedor de la obra de José Martí es autor de numerosos trabajos sobre el Héroe Nacional cubano.
Vitier fundó esa familia de creadores que se situó en la vanguardia de los años 50 del siglo XX, junto a su esposa, la excelsa poetisa Fina García-Marruz, y continuada por sus hijos Sergio (ya fallecido), compositor y guitarrista de excelencia, y José María Vitier, en cuyas manos y lírica estuvo el homenaje por su Centenario.
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Diversidad Cultural |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|