|
|
Manifestaciones culturales y religiosas de la celebración del mes de octubre en honor de la Virgen del Rosario son declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Nación |
|
|
|
|
|
1 octubre 2021/ Ministerio de Cultura de Guatemala
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través del Acuerdo Ministerial 1062-2021, declara las manifestaciones culturales y religiosas en honor a la Virgen del Rosario, declarada Patrona de la República de Guatemala, que se realiza en el mes de octubre en la República de Guatemala, como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Esta celebración histórica data desde 1888. En esta convergen diversas expresiones culturales de religiosidad popular, artesanía, gastronomía, música, altarería tradicional, entre otras que atraen a miles de personas y fortalece la identidad nacional y sentido de pertenencia. La declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación garantizará la protección, defensa, investigación y conservación y medidas de salvaguarda de esta tradición.
Desde su inicio, esta celebración ha estado a cargo de la Orden de Predicadores (Frailes Dominicos) en diferentes localidades del país, las cuales tienen como epicentro la actual Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Parroquia de Santo Domingo ubicada en la Ciudad de Guatemala.
Con la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación de las manifestaciones culturales y religiosas en honor a la Virgen del Rosario, el Ministerio de Cultura y Deportes protege, valora y promueve las expresiones culturales que evidencian los tres mil años de riqueza cultural del país.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|