Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Comisión Nacional Cubana de la UNESCO recibe una delegación de Enghien-les-Bains, Ciudad Creativa de las Artes Digitales de Francia
 
    
23 marzo 2022/ Comisión Nacional Cubana de la UNESCO

En la mañana de este miércoles la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO acogió un encuentro con una delegación proveniente de Enghien-les-Bains, Ciudad Creativa de las Artes Digitales de Francia, encabezada por Philippe Sueur, Alcalde de dicha ciudad. La delegación también estaba integrada por otras personalidades vinculadas a la ciudad francesa y a la labor de la UNESCO, tales como Dominique Roland, Director del Centre des Arts de Enghien-les-Bains y Coordinador de las Ciudades Creativas de las Artes Digitales de la UNESCO; Laurent Guidi, Director General de los Servicios de Enghien-les-Bains; Reiner Kern, Coordinador de las Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO; y Annie Mari, Gerente de Colibrí Internacional. La parte cubana estuvo presidida por Dulce Buergo Rodríguez, Presidenta de la CNCU, y acompañada por funcionarios del Ministerio de Cultura y la propia Comisión.

En dicha reunión se abordaron temas relacionados con la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO y las posibilidades que brinda para acercar a los pueblos y sus culturas, así como la promoción de la música cubana y la salvaguardia del patrimonio cultural de ambas naciones. La ocasión representó una oportunidad para estrechar los lazos de cooperación entre la ciudad francesa y las Ciudades Creativas cubanas, a saber, La Habana, Trinidad y Santiago de Cuba, así como el resto de las ciudades de la Isla.

La reunión se enmarca dentro de un amplio cronograma de la visita de la delegación de Enghien-les-Bains a Cuba, la que también comprende el encuentro con otras instituciones públicas vinculadas al sector de la cultura, tales como el Instituto Nacional de la Música, la Escuela Nacional de Arte, entre otras.

La ciudad de Enghien-les-Bains fue designada Ciudad Creativa de las Artes Digitales por la UNESCO en 2013. Durante los últimos 10 años, las Artes Digitales han sido objeto de una estrategia coordinada en los campos de la educación, el turismo, la economía y el patrimonio cultural y artístico de la ciudad.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO fue creada en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifican la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible. Actualmente, la Red está conformada por 295 ciudades de 90 países.

  Información Relacionada: Industrias Culturales, Diversidad Cultural
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Industrias Culturales
 Diversidad Cultural
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |