|
|
Expuestas en La Habana obras premiadas en el Concurso Internacional de Fotografía de Danza Alicia Alonso 2021 |
|
|
|
|
|
2 abril 2022/ UNESCO La Habana
El conocido boulevard de San Rafael de la capital cubana acoge desde el pasado 29 de marzo las obras premiadas en el Concurso Internacional de Fotografía de Danza Alicia Alonso 2021, actividad realizada en el ámbito de los Programas de Participación de la UNESCO.
El acto inaugural contó con la presencia de la secretaria general de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Mariana Natacha Díaz-Argüelles Ramírez-Corría, y de la especialista de Educación de la CNCU, Laura Moriña Medina. Participaron además la Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Tatiana Villegas, y la especialista de la referida entidad, Olga Rufins Machin, el periodista y fotógrafo cubano Gabriel Dávalos, presidente del jurado internacional del Premio, y el Maestro Pedro Simón, compañero de vida de Alicia Alonso y director del Museo Cubano de la Danza, también integrante del jurado.
Los lauros fueron dados a conocer en octubre pasado, pero no fue hasta ahora que pudo hacerse entrega de los premios y exhibir las imágenes galardonadas, debido a las restricciones generadas por la pandemia de la COVID-19.
Como expresó la secretaria general de la CNCU en la apertura de la actividad:
"Este concurso quiso rendir homenaje a nuestra Alicia, maestra de la danza mundial, en el año de su centenario y al cumplirse un año de su desaparición física, con el acompañamiento de la UNESCO. La pandemia atrasó nuestros planes, pero finalmente aquí tenemos los resultados de este primer concurso internacional de fotografía, inaugurándose este año que estamos celebrando el 75 aniversario de la entrada de Cuba a la UNESCO y la creación de la CNCU".
La diplomática destacó que Alicia Alonso demostró que el ballet y la danza en general constituyen un vehículo fundamental para la inclusión social, la erradicación de la pobreza, para luchar contra las desigualdades, para promover el diálogo intercultural.
"Hacer accesible la enseñanza y el disfrute del ballet clásico sin distinción de sexo, raza, religión o posición social, en un país que es un crisol multicultural, llevar la enseñanza del ballet a todos los rincones de Cuba, defender y promover al acceso del ballet para todas las personas, en todos los puntos de la geografía del país, popularizar el arte de la danza en todo el mundo, fueron algunos de sus mayores empeños conquistados, que la hicieron ser merecedora de la condición de Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO", enfatizó Díaz-Argüelles.
El Maestro Pedro Simón agradeció esta idea que vincula a la Prima Ballerina Assoluta con la fotografía y aseguró, emocionado:
"Alicia estaría muy contenta de que se le relacione con el arte fotográfico, porque era un arte que ella valoraba, porque el arte fotográfico tiene una importancia enorme dentro del arte de la danza y tiene gran importancia en su carrera, para el conocimiento de su trayectoria".
Al hacer entrega de los reconocimientos, el presidente del jurado destacó la significativa participación de artistas del lente en esta primera edición, con 1763 obras de 275 fotógrafos, procedentes de 29 países de los cinco continentes.
El jurado internacional, compuesto también por Gene Schiavone (EE. UU); Fátima Nollen (Argentina); Pedro Simón (Cuba); Mark Olich (Rusia); y Yuris Nórido (Cuba), otorgó 8 premios (un Grand Prix y 7 premios a los ganadores por cada categoría), así como 37 menciones, a obras de artistas del lente de 10 países de 4 continentes (América Latina, Europa, África y Oceanía).
Asimismo, fueron galardonados por la obra de toda la vida 7 fotógrafos y 1 periodista, de Cuba, España, Italia y México.
Dávalos resaltó que fue muy interesante que en este concurso varios bailarines, entre ellos el renombrado Primer Bailarín cubano Yoel Carreño, devinieran laureados artistas del lente.
"Ha sido un placer rendirle este homenaje a Alicia, ojalá sea el punto de partida para que no se apague esta idea, este proyecto, deberíamos repetirlo por lo menos cada dos años. Esperamos en el 2023 hacer la segunda edición", concluyó el joven periodista y fotógrafo.
La exposición permanecerá en La Habana durante una semana, luego de la cual continuará su itinerario para ser emplazada en espacios públicos de varias ciudades patrimoniales de Cuba.
Los resultados del concurso quedaron recogidos, además, en un catálogo impreso, bajo el nombre de "First Edition. Alicia Alonso International Dance Photography Contest 2021".
El concurso, auspiciado por la UNESCO, contó con el apoyo organizativo y contribuciones del proyecto creativo MATRIA, y con la colaboración de la Sociedad Cultural José Martí, la CNCU, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Ministerio de Cultura de la República de Cuba.
Más información
Noticia publicada por la CNCU
Noticia con los resultados del concurso
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|