|
|
La UNESCO coorganiza la semana nacional del jazz en Chile |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artista por la Paz, Danilo Pérez. |
|
|
|
• Entre el 21 y 30 de abril habrá conciertos presenciales y masterclasses en el Centro de Extensión del Instituto Nacional y el Teatro Municipal de Valparaíso, entre otras actividades.
• Entre los invitados internacionales, contará con la participación del pianista ganador del Grammy y Artista por la Paz de la UNESCO, Danilo Pérez.
13 abril 2022/ Oficina de la UNESCO en Santiago
¡Asiste al concierto de Danilo Pérez y compañía!
Cuándo: viernes 22 de abril, 19.30 h (Santiago, Chile). Entrada liberada.
Dónde: CEINA, Centro de Extensión del Instituto Nacional: Arturo Prat 33, Santiago Centro.
Inscríbete aquí
Para muchos abril es sinónimo de jazz, dado que desde hace once años en este mes se celebra el Día internacional del Jazz en todo el mundo. En Chile, como es habitual, la Oficina de la UNESCO en Chile realiza actividades y coorganizará la Semana Nacional del Jazz entre el 21 y 30 de abril.
Santiago, Valparaíso, Concepción y Chillán serán las ciudades sede de conciertos nacionales y masterclasses gratuitos, que tienen como eje principal la IV versión del Festival Chile Jazz por la Paz, producido por la Fundación Música Agente de Cambio (MUSAC).
Entre los invitados, el festival contará con la presencia de Danilo Pérez, uno de los pianistas de jazz más influyentes de las últimas décadas, multiganador del Grammy y reciente premio Doris Duke por su aporte al jazz y su lucha por los derechos humanos.
“La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos a favor de los cambios culturales por la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua, y es por este motivo que apoyamos este tipo de actividades artísticas y educativas para los jóvenes de Chile”, señaló Nicolás del Valle, responsable del área de cultura de la UNESCO en Chile.
Orión Lion, director artístico del Festival Chile Jazz por la Paz y coorganizador de esta Semana, indicó que “en el complejo escenario mundial, hoy es más importante que nunca que los artistas nos manifestemos a favor de la paz, del diálogo, del respeto y el reconocimiento; y como ha planteado la UNESCO mundialmente, el jazz es una herramienta que sin duda puede aportar en esto”.
Además de Danilo Pérez, al festival se suman Patricia Zárate, saxofonista, musicoterapeuta y feminista; Carlos Agrazal, saxofonista, quien ha logrado fusionar los ritmos panameños; Andy Baeza, baterista legendario del jazz chileno; Raúl Aliaga, percusionista del grupo Congreso; Ciara Moser, bajista austríaca y embajadora del Berklee College of Music, entre otros.
La Semana Nacional del Jazz se realizará gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Oficina de la UNESCO en Chile, la Fundación Música Agente de Cambio (MUSAC), la Fundación Danilo Pérez, el Herbie Hancock Institute of Jazz, la reconocida escuela de música internacional Berklee College of Music (Boston), la Embajada de Panamá en Chile, el Consevatorio de Santiago y el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA).
Las clases magistrales se transmitirán en línea a través del canal del Festival Chile Jazz por la Paz.
Reserva gratuita de entradas a los conciertos y clases magistrales
Más información y programa en este enlace
|
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Patrimonio Inmaterial, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|