|
|
Participe en la construcción del Plan Étnico Cultural del Chocó 2022-2032 |
|
|
|
|
|
Avanza la formulación y elaboración del Plan Étnico Cultural del Chocó 2022-2032, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Cultura con el acompañamiento de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH).
8 abril 2022/ Ministerio de Cultura
. La creación del plan convoca a todos los ciudadanos del departamento y especialmente, a los actores del sector cultural: artistas, creadores, portadores, gestores, emprendedores, entre otros.
. Este proceso le entregará al departamento del Choco una hoja de ruta proyectada a una década, para promover la protección de la diversidad étnica y cultural de este territorio.
. Los interesados en participar pueden ingresar en el siguiente enlace.
. Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Universidad Tecnológica del Chocó.
"Desde el Ministerio de Cultura acompañamos la construcción del Plan Étnico Cultural del Chocó 2022-2032, el cual representa una gran apuesta de creación participativa junto a todos los ciudadanos del departamento. Esta iniciativa permitirá consolidar una ruta estratégica para gestionar políticas públicas que permitan a lo largo de la próxima década fortalecer la protección y promoción de la diversidad étnica y cultural de este territorio", afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Y agregó que: "El Chocó es un territorio rico en manifestaciones culturales que revelan diálogos fascinantes entre la ancestralidad y la mirada y el talento de los jóvenes. Este diálogo intergeneracional potente y constante, devela un universo de saberes vivos y expresiones emergentes en la comunidad chocoana de invaluable valor para nuestro país y para el mundo".
La Ministra Mayolo también resaltó la importancia que tendrá para la construcción del plan recoger los aportes de los pueblos afrodescendientes, mestizos e indígenas del departamento. "El plan étnico cultural está encaminado a la salvaguardia de sus saberes y manifestaciones, así como para promover narrativas de futuro que aporten a la reconstrucción del tejido social a través de la cultura y el patrimonio".
La construcción del Plan Étnico Cultural del Chocó convoca a todos los ciudadanos del departamento y en especial, a los actores de la vida cultural. Para este propósito reúne a los representantes de los sectores del Sistema Cultural y convoca a los ciudadanos agrupados en las subregiones del departamento: Atrato, Baudó, Darién Chocoano, San Juan y Costa Pacífica.
Los campos culturales que hacen parte del sistema son: Coordinadores de cultura, música, danza, artes escénicas, artes visuales y cinematográficas, patrimonio cultural, organizaciones indígenas, consejos comunitarios, literatura y promoción de lectura, academia e instituciones educativas, organizaciones de víctimas y Comisión de la Verdad.
El proyecto contempla cuatro etapas para su desarrollo: Diagnostica y planificación participativa; Planeación participativa que incluya: consulta –consolidación de líneas o ejes de política– y propuestas y estrategias de trabajo con la comunidad, Grupos focales -talleres y mesas con expertos-; Elaboración del documento técnico Plan Étnico Cultural del Chocó y Socialización del documento técnico y presentación a los entes, agentes y comunidad en general. La fecha límite para participar es el 16 de mayo de 2022, y todos los ciudadanos pueden hacerlo a través de las reuniones virtuales y presenciales, los encuentros subregionales y del formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/8sA2RQaBfNNBXqf49 s |
|
Información Relacionada: Industrias Culturales, Políticas Culturales, Patrimonio Cultural, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Museos-tráfico ilícito, Diversidad Cultural |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|