Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Décimo Diplomado "Medios para Comunicar el Patrimonio" abre sus sesiones en La Habana
 
 
31 mayo 2022/ UNESCO La Habana

Tras dos años de pausa por las restricciones que impuso la COVID-19, el Diplomado "Medios para Comunicar el Patrimonio" vuelve a convocar a comunicadores de Cuba y de América Latina y el Caribe en el Centro Histórico de La Habana para conocer más sobre los nexos entre comunicación, periodismo y patrimonio.

Al pronunciar las palabras de apertura de esta décima edición del curso, la Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik, evocó la impronta de Eusebio Leal Spengler en la salvaguardia del patrimonio de la Habana Vieja y de Cuba y en el desarrollo de un sistema de comunicación pública propio, que diera soporte a la labor de gestión y manejo de ese Sitio de Patrimonio Mundial.

Resik subrayó el rol de la comunicación en el fomento de la identidad cultural y del sentido de pertenencia de los habitantes del Centro Histórico.

Afirmó, asimismo, que la experiencia comunicacional acumulada constituye un referente útil para otras Oficinas del Conservador de la Ciudad del país, así como para otras instancias interesadas en la promoción y salvaguardia del patrimonio.

Por su parte, el Director del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", Ariel Terrero, resaltó la importancia de continuar capacitando a periodistas y comunicadores en esta temática.

"En momentos como los actuales, se hace evidente la necesidad de continuar promoviendo el conocimiento sobre la diversidad cultural de nuestra región y, al mismo tiempo, nuestra historia e identidad communes".
Ariel Terrero

La Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, enfatizó en el hecho de que 2022 es un año cargado de conmemoraciones y eventos muy relevantes para el sector de la Cultura y para la Organización, hitos y transformaciones que tendrán un eco en las jornadas de trabajo del Diplomado, por las oportunidades que ofrecen para generar nuevos contenidos, enfoques y canales para comunicar el patrimonio.

"Se cumple el 50 aniversario de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, adoptada en 1972 y se cumplirá también, el mismo día, 16 de noviembre, coincidencia extraordinaria, el cuarenta aniversario de la inscripción de la Habana Vieja en la Lista del Patrimonio Mundial", recordó Lemaistre

También destacó el arribo este año al 30 aniversario del programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO, así como al 75 del ingreso de Cuba en la Organización y de la constitución de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. También se refirió a la aprobación en Cuba de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural.

Especial mención realizó de la celebración en México, entre los días 28 y 30 de septiembre próximo, de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022-, justo cuarenta años después de la primera Conferencia Mundial MONDIACULT sobre Políticas Culturales, en la propia Ciudad de México.

La representante de la UNESCO subrayó la relevancia de los medios de comunicación para la salvaguardia del patrimonio y agradeció el esfuerzo de los organizadores en mantener esta iniciativa de capacitación.

"Sin desconocer el rol de la tradición oral, que de generación en generación ha transmitido las claves de la cultura de los pueblos a lo largo de los siglos; ponderando en su justa medida también el papel de los sistemas educativos en la formación de valores y de la identidad cultural de las personas desde edades tempranas, creemos que los medios de comunicación juegan en esto un rol fundamental", afirmó la Directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO.

Esta décima edición sesionará del 30 de mayo al 11 de junio de 2022 en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, con excepción de la inauguración, que tuvo lugar en la Casa Eusebio Leal, que en lo adelante será siempre la sede del acto de inicio del Diplomado, según se anunció. En esta ocasión, el curso tendrá 40 beneficiarios de casi todas las provincias de Cuba y un participante de Campeche, México.

  Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Cultural, Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Material
 Patrimonio Mundial
 Patrimonio Inmaterial
 Patrimonio Cultural
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |