|
|
Carnaval de la diversidad: organización, gestión y valor creativo de los carnavales y festivales en el Caribe y Europa |
|
|
|
|
|
5 julio 2022/ UNESCO La Habana
Los carnavales y festivales son expresiones culturales del Caribe que fusionan el conocimiento tradicional, la cultura y la creatividad, con grandes beneficios para la economía en general. La experiencia ha demostrado que los carnavales y festivales pueden ser motores de cohesión social, promover el turismo cultural y generar ingresos que impulsen las economías a través del marketing de los destinos.
En este contexto, el programa Transcultura de la UNESCO se ha unido al Festival del Caribe de Santiago de Cuba, para organizar el taller ‘Carnaval de la diversidad: organización, gestión y valor creativo de los carnavales y festivales en el Caribe y Europa’, los días 5 y 6 de julio de 2022.
El evento reunirá a actores nacionales y locales de Europa y el Caribe encargados de la organización y gestión de carnavales y festivales. Proporcionará un espacio para reflexionar sobre la importancia socioeconómica de los carnavales y festivales, para destacar su papel en el fomento de la creatividad, la mejora del sentido de unidad, orgullo y pertenencia, y la generación de ingresos para el crecimiento económico.
Además, el evento facilitará el diálogo para identificar medidas de promoción de los carnavales y festivales como mecanismos para potenciar la integración, el intercambio cultural, la diversificación del turismo y la movilidad de los artistas.
Por último, el taller pretende reforzar la cooperación sur-sur y la creación de redes en el sector de las industrias culturales y creativas, en el ámbito de los espectáculos y las festividades.
El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, aprovecha la diversidad para tender puentes entre personas y culturas de diferentes áreas lingüísticas. Se basa en el desarrollo de capacidades y la creación de oportunidades a través del intercambio y la transferencia de conocimientos para los jóvenes de los sectores culturales y creativos del Caribe.
|
|
Thèmes connexes: Industrias Culturales, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|