|
|
La UNESCO apoya la formación de jóvenes para impulsar la acción climática en la República Dominicana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foto: © Ministerio de Cultura de la República Dominicana. |
|
|
|
11 abril 2022/ Naciones Unidas, República Dominicana
Una veintena de jóvenes se dieron cita en Santo Domingo para participar del curso “Aprender a afrontar el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible".
El Ministerio de Cultura de la República Dominicana a través de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO (CNDU) y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, aúnan esfuerzos para contribuir en la formación continua y empoderamiento de jóvenes integrantes del Club Juvenil UNESCO (CJURD) sobre la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta cooperación estratégica inició con la realización de un curso facilitado a una veintena de jóvenes integrantes del club sobre la ciencia básica del cambio climático y la importancia de la incorporación del enfoque de desarrollo sostenible en las acciones dirigidas a facilitar la respuesta de las comunidades a la actual crisis climática.
El curso fue facilitado por Franklin Tejeda, asistente de programas y punto focal de la UNESCO para la República Dominicana, quien además es miembro de la Red de Jóvenes Caribeños ante el Cambio Climático.
"El Cambio Climático nos afecta a todos. Los jóvenes juegan un papel fundamental en la tarea de cuidar nuestra casa común" Jesús Paniagua, secretario general de la CNDU.
Los objetivos de aprendizaje de la formación se concibieron a partir de la línea de acción del Plan Nacional Juventudes 2020-2030 de la República Dominicana: “Asegurar la educación, sensibilización y capacidad de las personas jóvenes para sostener estilos de vida en armonía con la naturaleza; al igual que la adaptación al cambio climático, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”.
“Los efectos del cambio climático en el mundo nos mueven a un cambio de actitud” Tirso Rojas, participante.
Las sesiones de aprendizaje se realizaron a través de una metodología participativa, uso de ejercicios basados en la experiencia de vida de las y los participantes, actividades lúdicas y el trabajo en equipo. El programa formativo abarcó una sesión introductoria sobre la ciencia básica del cambio climático, seguido del estudio de los enfoques de mitigación y adaptación al cambio climático y concluyendo con el abordaje del tópico Desarrollo Sostenible: transformar nuestros estilos de vida.
“Espero que este curso sea sólo el comienzo de la acción climática que nos corresponde a todos” Dincel Santana Reyes.
|
|
Información Relacionada: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|