Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
UNESCO Transcultura apoya los carnavales como herramienta de desarrollo sostenible
 
 
8 julio 2022/ UNESCO La Habana

Los carnavales, una de las celebraciones populares con más arraigo en el Caribe, son también una poderosa herramienta de cohesión social y desarrollo sostenible. Esta fue una de las conclusiones del taller del programa Transcultura de la UNESCO "Carnaval de la diversidad: organización, gestión y valor creativo de los carnavales y festivales en el Caribe y Europa", que tuvo lugar los días 5 y 6 de julio de 2022 en el marco del Festival del Caribe en Santiago de Cuba. La organización del taller contó con el apoyo de la Casa del Caribe y del Ministerio de Cultura de Cuba. Estas instituciones estuvieron representadas por Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe, y Lis Cuesta Peraza, coordinadora de eventos del Ministerio de Cultura, quienes sostuvieron un fructífero intercambio con los participantes.

Con la participación de representantes de destacados carnavales y festivales culturales de Cuba, Dominica, Granada, Haití, Surinam, España y Francia, el evento se centró en la importancia socioeconómica de este tipo de celebraciones y sus oportunidadespara generar ingresos a través de la diversificación del turismo, fomentando la creatividad y el sentido de pertenencia.

"Nuestros carnavales son mucho más que diversión y música. Sus relatos, símbolos y significados pueden ser utilizados para abordar cuestiones sociales, crear redes y potenciar la acción comunitaria".
Stephen Kelvin Jacob, director general de Spicemas Corporation, coordinador del carnaval de Granada

En su visita a las actividades del Festival del Caribe, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acudió a una de las sesiones del taller de la UNESCO, donde conversó con los representantes de carnavales y festivales caribeños y europeos sobre el potencial socioeconómico de la cultura y la importancia del uso de las nuevas tecnologías y redes sociales para ampliar su divulgación y alcance.

Con un programa que combinó presentaciones, debates y trabajo en grupo, los participantes compartieron buenas prácticas y experiencias en la organización y gestión de los carnavales y debatieron sobre las medidas para garantizar su sostenibilidad en la era post COVID, como la educación, la transferencia de conocimiento, la innovación y la diversificación de las fuentes de financiación. A través de este intercambio, Transcultura fomenta la creación de redes y promueve la cooperación entre los principales carnavales y festivales tanto del Caribe como de Europa.

"Uno de los principales retos de los carnavales es que los ciudadanos sigan implicándose y participando. Es necesario establecer un equilibrio entre la comercialización y la tradición cultural. Hay que explorar nuevos lenguajes y formatos que, respetando las profundas raíces culturales de estos eventos, permitan llegar a un público joven".
Caroline Constantin, directora del Carnaval de Niza, Francia

El programa Transcultura de la UNESCO, financiado por la Unión Europea, aprovecha la diversidad cultural para tender puentes entre personas y culturas de diferentes áreas lingüísticas. Se basa en el desarrollo de capacidades y la creación de oportunidades para los jóvenes en los sectores culturales y creativos del Caribe.

El Festival del Caribe de Santiago de Cuba celebra la diversidad

El taller ha tenido lugar durante el Festival del Caribe de Santiago de Cuba, uno de los eventos culturales más importantes de Cuba. Con más de cuatro décadas de historia, celebra el patrimonio cultural y creativo de la región y sus múltiples intercambios e influencias recíprocas. Punto de encuentro de grupos artísticos que preservan las expresiones de la cultura popular de Cuba y el Caribe, su tradicional Desfile de la Serpiente y la Fiesta del Fuego son la antesala del Carnaval de Santiago de Cuba, que se celebra cada año a finales de julio.

  Información Relacionada: Industrias Culturales, Arte, Patrimonio Inmaterial, Diversidad Cultural, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Industrias Culturales
 Arte
 Patrimonio Inmaterial
 Diversidad Cultural
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Políticas Culturales
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |