Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Convocatoria Internacional: Ampliación de la Red Mundial de Facilitadores de la Convención de 2003
 
    
Claudia Aybar junto a su hija, tejiendo en el patio de su casa durante una entrevista.
© Rayén Piombo / Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, 2015.
23 julio 2022/ UNESCO - Living Heritage Entity (CLT/LHE)

La UNESCO está lanzando una convocatoria para ampliar la Red Mundial de Facilitadores de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Para apoyar a los Estados en la creación de capacidades humanas e institucionales para salvaguardar el patrimonio vivo a nivel nacional, en 2009 la UNESCO puso en marcha el Programa mundial de fortalecimiento de capacidades. En el marco de este Programa, la UNESCO y sus socios brindan capacitación sobre las acciones básicas para salvaguardar el patrimonio vivo, así como en varias áreas temáticas relacionadas con el patrimonio vivo y el desarrollo sostenible. El Programa se ha desarrollado teniendo en cuenta la demanda y ha brindado a más de 130 países apoyo personalizado para el desarrollo de capacidades a través de una combinación de capacitación, servicios de asesoramiento, consultas con las partes interesadas y actividades piloto.

La ejecución del programa se sostiene en la Red Mundial de Facilitadores de la UNESCO, una red de expertos en el campo del patrimonio cultural inmaterial capacitados por la UNESCO y familiarizados con la Convención, sus enfoques y los materiales para la creación de capacidades.

Tomando en consideración que los Estados Parte solicitan a la UNESCO que amplíe el alcance temático con la inclusión de más materiales relacionados con la salvaguardia del PCI y el desarrollo sostenible, se hace también necesario fortalecer la Red de facilitadores para garantizar que estos nuevos temas se impartan de manera efectiva, cuando lo soliciten los Estados.

Para satisfacer estas crecientes demandas geográficas y temáticas, así como proporcionar a los países una selección de facilitadores competentes que tengan el conocimiento geográfico y específico del país, la UNESCO está tratando de fortalecer y ampliar la Red de Facilitadores. Se invita a los expertos interesados en el campo del patrimonio cultural inmaterial a presentar su solicitud para unirse a la Red antes del 15 de agosto de 2022.

Convocatoria: inglés|francés

Formulario de solicitud: inglés|francés

Nota: Traducción no oficial al español facilitada por el equipo del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe. Textos oficiales de las convocatorias solo disponibles en inglés y francés.
Fuente: https://ich.unesco.org/en/news/international-call-expansion-of-the-global-network-of-facilitators-of-the-2003-convention-13413

  Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Inmaterial
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Políticas Culturales
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |